Video
-
GRADE organiza el Webinar Internacional Gobernanza del agua y minería en América Latina
El Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE) organiza el Webinar Internacional Gobernanza del agua y minería en América Latina, el miércoles 26 de agosto. El evento tiene el objetivo de discutir la problemática de la minería y el agua en la región a partir de los hallazgos de un proyecto de investigación de dos años sobre gobernanzas del […]
-
Javier Escobal fue presentador en Conferencia Online FAO “Reducir la pobreza rural: Una agenda transformadora post COVID-19”,
«El cierre de la brecha digital, que ayude a la provisión de otros servicios como los de telemedicina o la mayor inclusión financiera, permitirá a los gobiernos posicionarse mejor para proveer servicios o transferencias monetarias a los hogares. También puede abrir oportunidades de generación de ingresos a los territorios rurales, en sectores vinculados al teletrabajo […]
-
Hugo Ñopo conversó sobre los retos del desarrollo humano frente a la pandemia en evento de KAS Perú
«El mundo ha aplaudido que tengamos buenas espaldas financieras, que se han construido en base a una macroeconomía muy bien hecha. Lamentablemente, nos hemos olvidado en invertir en lo más importante: las personas. En salud y educación» (El Comercio, 30 abril de 2020). Hugo Ñopo, investigador principal de GRADE, conversó sobre los retos del desarrollo […]
-
Se espera que 3.5 millones de personas ingresen a la línea de la pobreza por la COVID-19. Hugo Ñopo en Cuarto Poder
«Diez años atrás teníamos niveles de pobreza como de un tercio, pero con una pobreza que caía. Ahora vamos a estar en una situación inversa: con los mismos niveles, pero con una pobreza que va ir subiendo». Hugo Ñopo, investigador principal de GRADE, participó en este reportaje de Cuarto Poder sobre la precariedad económica y […]
-
Hugo Ñopo en RPP Noticias: ¿Cómo conseguir empleo en tiempos de COVID-19?
«El determinante más importante de la productividad de largo plazo es el capital humano. Esta medida no es solo el número de años que las personas fueron a estudiar, sino las habilidades que desarrollaron en el mundo de la escuela. Ahí está la clave de la empleabilidad de largo plazo. […] Hay que prestar atención […]
-
Serie de Webinars: Covid-19 y la respuesta de política en el Perú
GRADE presenta la Serie de Webinars: COVIDー19 y la respuesta de política en el Perú. En esta serie abordaremos diversos desafíos económicos y sociales de nuestro país frente a la pandemia. Cada tema contará con la presentación de un documento de investigación, seguido de los comentarios de investigadores. El ingreso es libre, previa inscripción aquí. Webinar […]
-
Hugo Ñopo en Sigrid.pe de La República: factores que explican por qué no habría funcionado la cuarentena en el Perú
Nuestro investigador principal, Hugo Ñopo, conversó con Sigrid Bazán, de La República, sobre los factores que explican por qué no habría funcionado la cuarentena en el Perú. Sobre el tema de la informalidad dijo: «De los poco más de 6 millones de trabajadores independientes, casi 5 millones de personas llevan a su casa a fin […]
-
Ricardo Fort en RPP Noticias: nuevas estrategias para evitar aglomeraciones en mercados y paraderos
«Lo que venimos proponiendo es apuntar a una estrategia que sea territorialmente focalizada, articulada en el territorio, y que tenga participación vecinal». Ricardo Fort, investigador principal de GRADE, conversó con Mónica Delta de RPP Noticias sobre la importancia de que los nuevos esfuerzos para evitar aglomeraciones entiendan la heterogeneidad de los distintos espacios del país.
-
Hugo Ñopo conversa con el Doctor Elmer Huerta en RPP Noticias: Determinantes sociales de la salud
«Cuatro de cada diez peruanos trabajamos de manera independiente. De esos cuatro, tres trabajan de una forma bien precaria, porque lo que consiguen llevar a fin de mes a la casa está por debajo de la remuneración mínimo vital que son 900 soles». Este es uno de los datos que Hugo Ñopo, investigador principal de […]
-
Ricardo Fort en RPP: «Si no controlas a los mayoristas, por más que controles a los minoristas el flujo de contagios va a seguir»
«Según nuestra estimación, todos los vendedores de los mercados minoristas van cinco veces a la semana a comprar su mercadería a los mayoristas. Esa es la relación de peor contagio. Si no controlas a los mayoristas, por más que controles a los minoristas el flujo va a seguir. Cerrar el mercado es una medida inmediata, […]