Guerrero, G., & Rojas, V. (2016). Understanding children’s experiences of violence in Peru: evidence from Young Lives (Innocenti Working Paper N° 17). Florencia: UNICEF Office of Research – Innocenti.

Este documento describe las experiencias de violencia en el hogar de los niños en Perú, utilizando un enfoque basado en el curso de la vida. La violencia contra los niños en el hogar tendía a aumentar con la edad, a medida que los niños asumían más tareas (especialmente en las zonas rurales) y pasaban más tiempo fuera de casa (en algunos casos, en las zonas urbanas). Las posibilidades de ser golpeados por los padres aumentaban cuando los niños incumplían sus responsabilidades; pasar más tiempo fuera de casa también presentaba peligros potenciales para los niños (por ejemplo, ser robados en la comunidad, unirse a una banda, etc.), por lo que se recurría a la violencia como medio para protegerlos y evitar que se dejaran llevar por el mal camino. Hablamos de cómo vivir en la pobreza afecta a las relaciones entre padres e hijos. Satisfacer las necesidades económicas básicas de una familia es la prioridad de los padres, que entonces tienen tiempo, energía y recursos limitados para dedicar a sus hijos. También descubrimos que los niños expuestos a la violencia en el hogar también están expuestos con frecuencia al castigo corporal en la escuela.