Psychosocial status and cognitive achievement in Peru
Año | : | 2018 |
---|---|---|
Autor/es | : | Ingo Outes, Alan Sánchez, Oswaldo Molina |
Área/s | : | Educación y aprendizajes |
Outes, I., Sánchez, A., & Molina, O. (2018). Psychosocial status and cognitive achievement in Peru. Review of Development Economics, 22(4), 1536-1560. https://doi.org/10.1111/rode.12398
Este artículo evalúa la importancia del estatus psicosocial en la acumulación de habilidades cognitivas durante la transición de la infancia media a la tardía. Los autores utilizan datos longitudinales de una cohorte de 700 niños peruanos extraídos de un conjunto de datos de la encuesta Niños del Milenio, para probar el impacto de la percepción de respeto de los niños a la edad de 8 años sobre el rendimiento cognitivo cuatro años más tarde, controlando las habilidades cognitivas a la edad de 8 años, las características rezagadas del niño y del hogar, y los efectos fijos de la comunidad. Esta especificación empírica se asemeja a la estimación de una función de demanda condicional de habilidades cognitivas, que aborda algunos de los principales escollos de la endogeneidad de las habilidades. Encontramos que los niños poco respetados están vinculados a una menor tasa de acumulación cognitiva que sus homólogos mejor respetados. Como era de esperar, los autores también descubren que las habilidades cognitivas acumuladas previamente permiten una mayor acumulación posterior de habilidades cognitivas. Los investigadores van un paso más allá al probar y encontrar pruebas de complementariedad entre habilidades. Muestran que las diferencias cognitivas se amplifican con el tiempo entre los niños con habilidades psicosociales bajas y altas. En conjunto, nuestros resultados sugieren que el estatus psicosocial, un aspecto poco estudiado en el contexto de los países en desarrollo, desempeña un papel importante en la adquisición de habilidades cognitivas durante la infancia.