Video
-
Hugo Ñopo comenta los resultados del Índice Global del Hambre 2020 y el Informe Perú
Nuestro investigador principal, Hugo Ñopo, es uno de los comentaristas de los resultados del Informe Global del Hambre 2020 y el Informe Perú. El lanzamiento es organizado por Helvetas Perú, organización que forma parte de la Alliance2015, iniciativa en pos de contribuir al debate sobre la situación del hambre y la pobreza postCOVID-19.
-
El Proyecto CREER de GRADE organizó su segundo conversatorio virtual sobre políticas educativas para las zonas rurales más allá de la pandemia
Como parte de su serie de conversatorios virtuales Aportes para el diálogo y la acción, el proyecto Creciendo con las Escuelas Rurales Multigrado en el Perú (CREER) organizó su segundo diálogo «Políticas educativas para las zonas rurales: pensando más allá de la pandemia». PANELISTAS Nora Delgado, directora general de la DIGEIBIRA del Ministerio de Educación del […]
-
Mauricio Espinoza fue expositor en jornada de la Sociedad Geográfica de Lima sobre riesgo de desastres, prevención y salud en tiempos de COVID-19
¿Por qué los mercados se volvieron los focos de transmisión del COVID-19? ¿Cuál es la situación e importancia de los mercados en el Perú? ¿Qué medidas se llevaron a cabo para prevenir y contener los contagios? Mira la presentación de Mauricio Espinoza, investigador adjunto de GRADE, en la XXVIII Jornada sobre riesgo de desastres, prevención […]
-
Lorena Alcázar participó en diálogo CIES-PNUD sobre el rol transformador de los jóvenes en la pandemia. Nota de La Mula
«Un choque de deserción en la educación va a ser un determinante importante de que en el futuro las y los jóvenes tengan probabilidades más altas de tener un trabajo precario». Lorena Alcázar fue una de las panelistas del diálogo virtual organizado por el Consorcio de Investigación Económica y Social y PNUD Perú sobre los […]
-
Miembros del proyecto CREER de GRADE participaron en conversatorio de Fundación Telefónica sobre evaluación educativa
Santiago Cueto, director ejecutivo de GRADE y coordinador general del proyecto Creciendo con las Escuelas Rurales Multigrado del Perú (CREER), Jéssica Tapia, coordinadora pedagógica de CREER, y Liriama Velasco, consultora de CREER, participaron en el conversatorio de Fundación Telefónica Perú, «Año escolar 2020: ¿Qué, cómo y para qué evaluamos?».
-
Hugo Ñopo en CGTN: Perú lucha por superar pandemia y reiniciar su economía
De acuerdo con Hugo Ñopo, investigador principal de GRADE, las estrategias actuales de reactivación económica no están funcionando. ¿Por qué? “Un elemento importante es la brecha entre el diseño y la implementación. Tenemos buenos diseños como los bonos, Reactiva Perú, incentivos para las familias y los negocios, pero estos no lograron materializarse de manera oportuna”, […]
-
Santiago Cueto fue expositor en diálogo virtual del CNE sobre el reto de la ciudadanía plena en el PEN al 2036
El Consejo Nacional de Educación (CNE) abordó el reto de la ciudadanía plena en el Proyecto Educativo Nacional al 2036, en pos de dialogar sobre el propósito «Vida ciudadana», centrado en una educación peruana que contribuya a la convivencia libre y justa en un Estado de derecho. Santiago Cueto, director ejecutivo de GRADE, coordinador general […]
-
Derechos sin Fronteras, Renades Cusco y GRADE organizaron foro público sobre gobernanza hídrica en territorios andinos con minería a gran escala
Derechos sin Fronteras, Plataforma Regional de Recursos Naturales y Desarrollo Sostenible (Renades Cusco) y el Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE) organizaron un foro público sobre gobernanza hídrica en territorios andinos con extracción minera a gran escala. En el evento se discutieron los hallazgos del proyecto internacional «¿Cómo mejorar la disponibilidad y equidad en el […]
-
Hugo Ñopo en RPP Noticias: “No hay fondos individuales en la ONP”
“Una reforma de raíz requiere entender que parte de la disfuncionalidad del sistema de pensiones es reflejo de la disfuncionalidad del mercado de trabajo. El 70% de los trabajadores tiene empleos informales y el 30% que tiene empleos formales son el segmento más pudiente de los trabajadores. Entonces, además de ser pocos (los afiliados), son […]
-
Miguel Jaramillo en Al Jazeera: Caída económica del Perú como resultado de la pandemia
“Es la peor recesión desde el siglo XIX. La economía se cerró completamente. En 12 de 24 departamentos no había un solo caso de COVID-19. En vez de aislarlos, la cuarentena también les fue impuesta, lo que revela la falta de comprensión de los efectos de esta medida. […] Las consecuencias a largo plazo son […]