Video
-
Eduardo Zegarra opina en Exitosa sobre demora de fertilizantes y el Fertibono
«El Fertibono es una transferencia monetaria por el saldo del monto que no se va a gastar en la compra de urea. Un monto bastante reducido donde se le va a dar una cantidad de plata fija a agricultores en un padrón y no va a tener mayor relación con si compran o no compran […]
-
Ricardo Fort en El Comercio: «Estás haciendo realidad una expectativa que se aprovechan los traficantes de terreno»
«Cada diez, quince años, a veces cinco años, desde el Congreso de la República se aprueba una ley que le da posibilidad al Estado de formalizar propiedad ocupada informalmente. Estás haciendo realidad una expectativa que se aprovechan los traficantes de terreno». Nuestro investigador principal Ricardo Fort compartió su opinión en un reciente episodio de la […]
-
Miguel Jaramillo: «Se necesitan procesos claros para cualquier reforma regulatoria y una discusión pública más basada en evidencia que en principios ideológicos»
«Un primer punto es que el Ministerio establezca una posición clara frente a la generación de empleo formal. […] Un segundo punto es la necesidad de tener una marco regulatorio estable. No se pueden aprobar normas sin seguir un procedimiento mínimo de discusión pública. Otro punto es qué puede hacer el Ministerio para facilitar la […]
-
Eduardo Zegarra en Canal N: medidas políticas y productivas frente a la crisis del agro
«Unos 500 mil pequeños y medianos productores usan los fertilizantes de una manera más intensiva. En ellos se concentra el golpe más duro de esta crisis y en ellos deberían centrarse las políticas. En el enfoque que se está haciendo allí hay un primer error, porque se está diciendo como que este es un programa […]
-
Eduardo Zegarra comparte sus reflexiones sobre inseguridad alimentaria en el Perú para proyecto del Reino Unido
«El principal vacío en el caso peruano es que no tenemos una medición oficial de inseguridad alimentaria. Es casi imposible organizar políticas si no se tiene una clara comprensión de lo que sucede y de los factores detrás del problema. Perú tiene una larga tradición midiendo la pobreza y otros indicadores sociales, así que tenemos […]
-
Eduardo Zegarra: «Muchas personas están comprando menos calidad y cantidad (de alimentos) sobre todo en los estratos más pobres»
«El aumento de la inflación anualizada de alimentos está alrededor del 15%. Este dato es muy fuerte porque es un año donde las familias peruana han visto su ingreso estancado o en caída. La gente tiene un poco menos de ingreso y ahora tiene que ir a comprar alimentos que están más caros. Muchas personas […]
-
Eduardo Zegarra en TV Perú: caída de precios de paltas y mangos
«En ambos mercados, hay una saturación por una oferta que ha ido incrementándose año tras año. Por otro lado, exportar ahora es más caro, porque hay serias dificultades con los contenedores y los procesos de comercialización. Eso está impactando fuertemente, sobre todo, en los medianos y pequeños productores». Eduardo Zegarra, investigador principal de GRADE, explicó […]
-
Jessica Tapia fue panelista en evento de UNESCO Perú y otras instituciones sobre las tensiones y oportunidades en una reforma curricular
«¿Sobre qué base estamos pensando las actualizaciones y cambios del currículo? ¿Debemos transitar más bien a una lógica de desarrollo curricular que se va nutriendo de evidencia de diversas fuentes y que va respondiendo a una política curricular mayor y de largo plazo? Creo que ese es el objetivo». Nuestra investigadora adjunta Jessica Tapia participó […]
-
Eduardo Zegarra en Canal N: «Es urgente tener un comité de crisis alimentaria»
«En primer lugar, debemos tener un comité de crisis alimentaria con varios ministerios, sociedad civil y gremios agrarios. En segundo lugar, debemos armar un programa fuerte y serio para comprar fertilizantes a nivel mundial con despliegue diplomático y agregados comerciales. En el corto plazo, necesitamos por lo menos 300 mil toneladas de fertilizantes nitrogenados para […]
-
Eduardo Zegarra en Exitosa: «Perú es uno de los países más afectados frente a esta crisis alimentaria»
«El Perú es uno de los países más vulnerables a la crisis alimentaria. Somos un país importador tanto de alimentos básicos, como los cereales y las oleaginosas que están subiendo mucho de precio a nivel internacional, y también somos importadores totales de fertilizantes químicos, que están escaseando a nivel mundial. Sobre esto hay una enorme […]