Video
-
Universidad de Lima y GRADE organizaron el IV Congreso Anual de la Asociación Peruana de Economía APE 2017
Cientos de economistas peruanos y extranjeros celebraron el IV Congreso Anual de la Asociación Peruana de Economía (APE), organizado el 11 y 12 de agosto por la Universidad de Lima y el Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE). A lo largo del evento se desarrollaron dos conferencias magistrales, un panel de discusión, una […]
-
Hugo Ñopo en América Noticias: Consecuencias de la huelga de maestros
Hugo Ñopo, investigador principal de GRADE, opina que el impacto de la huelga docente, «va más allá de las clases perdidas o de los aprendizajes que no se consiguen. Hay que preguntarse qué pasará con los chicos de quinto de secundaria que estaban listos para salir del colegio e ingresar a la universidad». Dijo, además, […]
-
Hugo Ñopo en Cuarto Poder: ¿Qué es la evaluación de desempeño docente?
En el marco de la huelga de maestros, el programa dominical Cuarto Poder de América Televisión recogió la opinión de nuestro investigador principal, Hugo Ñopo, sobre la pertinencia de la evaluación y renovación docente: no hay sistema que pueda mejorar si no tiene renovación: «Todo sistema necesita renovarse. Así como se tienen estándares altos para […]
-
Hugo Ñopo en RPP TV: ¿Cómo y por qué se evalúan a los docentes?
¿Cómo y por qué se evalúan a los docentes? Hugo Ñopo, investigador principal de GRADE, opina en el marco de la huelga docente: «El 94% del país está a favor de las evaluaciones. Nuestro sistema va a mejorar en la medida que nuestros profesores tengan altos estándares y altas retribuciones. Ese es el camino para […]
-
Hugo Ñopo en Canal N: La revaloración y renovación docente es el camino a la mejora
En el marco de la huelga docente, nuestro investigador principal, Hugo Ñopo, conversó con Mario Ghibellini del programa de Canal N sobre el estado de la profesión docente y la pertinencia de la evaluación magisterial: «No hay sistema en el mundo que pueda mejorar sin renovación. El 94% del país está de acuerdo con las […]
-
¿Cómo y por qué se evalúa a los docentes?, la mirada de Hugo Ñopo
«En el aula tienen que estar los mejores profesores. Esa es una convicción que necesitamos tomar como país». En el marco de la huelga docente, Hugo Ñopo explicó en qué consiste la evaluación magisterial y opinó acerca de su pertinencia. El video es de Opinión de El Comercio.
-
Santiago Cueto y el impacto de la huelga docente en el aprendizaje de los estudiantes
«El tiempo que pasan los estudiantes comprometidos en tareas pedagógicas se relaciona con sus niveles de aprendizaje posterior». América Televisión recoge la opinión de Santiago Cueto, Director de Investigación de GRADE, sobre el impacto de la huelga docente en la educación de los alumnos del país.
-
Hugo Ñopo: «La profesión docente es una de las profesiones más vapuleadas en el Perú»
«Mejorar la profesión docente pasa por mejorar los salarios, por convertirla en una carrera meritocrática, pero también por el reconocimiento social de la importancia de la profesión. Esto se construye después de décadas de trabajo conjunto”. Nuestro investigador principal, Hugo Ñopo, comentó la situación de la carrera docente en el Perú y brindó recomendaciones para […]
-
Santiago Cueto: «Nos falta avanzar mucho en equidad en el sistema educativo peruano»
«Nos falta avanzar mucho en equidad en el sistema educativo peruano. […] es fundamental invertir en los primeros años de vida». Santiago Cueto, coordinador del estudio Niños del Milenio y Director de Investigación de GRADE, compartió en el programa Diálogo Abierto de Salgalú TV los resultados de su estudio «Trayectorias educativas en el Perú: desde […]
-
María Balarin y Hugo Ñopo presentaron los hallazgos iniciales de su estudio sobre el funcionamiento del mercado de servicios educativos en el Perú
¿Cómo funciona el mercado de la educación privada en el Perú? Nuestros investigadores principales, María Balarin y Hugo Ñopo, discutieron los hallazgos iniciales de su estudio [DESCARGA], que abordó la trayectoria reciente del mercado educativo y su regulación y gobernanza en el país, así como las dinámicas clave en el mercado educativo privado de San Juan […]