Fávara, M., & Sánchez, A. (2016). Psychosocial competencies and risky behaviours in Peru (Working Paper N° 154). Young Lives.

Utilizamos un conjunto de datos longitudinales único de Perú para investigar la relación entre las competencias psicosociales relacionadas con los conceptos de autoestima, autoeficacia y aspiraciones, y una serie de comportamientos de riesgo en un periodo crucial de transición entre la adolescencia y la adultez temprana. En primer lugar, documentamos una elevada prevalencia de comportamientos de riesgo, con uno de cada dos individuos implicado en al menos una actividad de riesgo a la edad de 19 años, y un aumento espectacular entre los 15 y los 19 años. En segundo lugar, observamos un pronunciado sesgo favorable a los hombres y algunas diferencias en función de la zona de residencia, sobre todo en el consumo de alcohol, que es más frecuente en las zonas urbanas. En tercer lugar, encontramos una correlación negativa (robusta a varias especificaciones) entre la autoestima temprana y los comportamientos de riesgo posteriores. Además, aspirar a una educación superior a los 15 años se correlaciona con una menor probabilidad de beber y de tener conductas delictivas a los 19 años. Del mismo modo, estas aspiraciones protegen a las chicas de comportamientos sexuales de riesgo.