Provision of public services and welfare of the poor: learning from an incomplete electricity privatization process in rural Peru
Año | : | 2007 |
---|---|---|
Autor/es | : | Lorena Alcázar, Eduardo Nakasone, Máximo Torero |
Área/s | : | Desarrollo rural y agricultura, Pobreza y equidad, Reforma del Estado e instituciones públicas |
Alcázar, L., Nakasone, E., & Torero, M. (2007). Provision of public services and welfare of the poor: learning from an incomplete electricity privatization process in rural Peru (Research Network Working Paper R-526). Washington, DC: BID.
La privatización incompleta del sector eléctrico en Perú ofrece un escenario único para evaluar el impacto de la provisión pública frente a la privada. Los resultados de este trabajo sugieren que la gestión de las empresas eléctricas por parte del sector privado conduce a una mejora significativa de la calidad del suministro de electricidad.
Estas mejoras en la calidad y el suministro de la provisión de electricidad producen algunas ganancias de eficiencia en términos de asignación del tiempo de la mano de obra trabajadora que pueden relacionarse directamente con el uso de la electricidad. Los hogares rurales con suministro privado de electricidad tuvieron más oportunidades de trabajar en actividades no agrícolas y, en consecuencia, aumentó la proporción de tiempo dedicado a actividades no agrícolas, lo que indica tanto un efecto de sustitución como un posible efecto sobre los precios a través de salarios no agrícolas más elevados.
El efecto sustitución implica una reducción de las horas dedicadas a actividades agrícolas en favor de actividades no agrícolas, y el efecto precio implica que los hogares recibirán salarios más altos y, por lo tanto, tendrán que trabajar menos horas en total. En consecuencia, el aumento del tiempo dedicado a las actividades no agrícolas vino acompañado de una reducción de las horas dedicadas a las actividades agrícolas y de un aumento de las horas dedicadas al ocio.