Novedades

31 de julio de 2015El Peruano

Peso de la piel: principales hallazgos del estudio especializado sobre población afroperuana

Ministerio de Cultura publica el EEPA, el más reciente y completo estudio cuantitativo sobre la población afroperuana. Toma aspectos sobre pobreza, educación, empleo, discriminación y violencia relacionados con este grupo étnico-cultural.

Para tener la fotografía completa del país faltaba este Estudio Especializado sobre Población Afroperuana (EEPA), que “permite tener información precisa, clara y desagregada sobre la situación socioeconómica y del ejercicio de derechos de esta población”, resume el director de Políticas para la Población Afroperuana del Ministerio de Cultura, Owan Lay.

La reciente investigación no busca conocer el porcentaje de peruanos que integran este grupo étnico-cultural. “Su propósito es dar a conocer los principales indicadores de desarrollo de esta población, condiciones de vida, indicadores de pobreza, niveles de ingresos económicos, actividades en el hogar, capital social, empleo y segregación ocupacional”, indica Lay.

El EEPA se elaboró entre enero y febrero de 2014, “mediante la observación de la estructura y las actividades que realiza la población económicamente activa (PEA) afroperuana”. La investigación plantea que se pueden vislumbrar, por medio del tema educativo, las brechas que existen en salud, la discriminación y la violencia en la población afroperuana.

Lo primero que se desprende del EEPA es que la mayoría de afroperuanos se hallan en las zonas urbanas (89.29%), y que en Lima se concentra la mayor parte de estos pobladores, seguida por la costa norte y costa sur. Además, una significativa cantidad de jefes de hogar son mujeres (52.3%).

Orgullo afro

Un tema positivo que se extrae del estudio es que el 99.4% de los jefes y jefas de hogar de los 3,101 hogares se sienten orgullosos de ser “negros, morenos, zambos y afroperuanos”.

“Hay una valorización muy positiva del orgullo de ser afroperuano. Es muy probable que en los últimos años las personas estén reconociendo el valor de su cultura y lo que esta ha entregado al desarrollo nacional. También se puede deber a una mayor presencia de organizaciones no gubernamentales que transmiten una nueva visión de lo afroperuano y del orgullo. Los núcleos familiares están mucho más fortalecidos en temas de identidad y de lo que significa ser peruano”, dice Lay.

Otro dato del estudio habla sobre el fuerte nivel de religiosidad católica de este grupo poblacional (86.2%), lo que se convierte en una de sus principales características. Sin embargo, Lay sostiene que estas valorizaciones no se estudian con detalle en la EEPA porque corresponden más a otra investigación, una de carácter cualitativo.

Salud y educación

El estudio revela la existencia de un conjunto de enfermedades prevalentes en los jefes o jefas de hogar de la población afroperuana, como la hipertensión arterial, con una incidencia de 25%, seguida del colesterol, en orden del 14%; además de la diabetes y los problemas cardíacos, cada uno con 6%. Un 40% de los jefes y jefas de hogar sufre de enfermedades crónicas.

Respecto a la educación, el 87% de los miembros del hogar entre 3 y 17 años asiste a la escuela y el 82.9% lo hace en instituciones educativas públicas. El 49% de los jefes de hogar tiene educación secundaria y en la costa norte el número de personas que terminan la secundaria aumentó de 28.5% (datos de Encuesta Nacional de Hogares, Enaho 2004) a 42.3%. Por último, el 33.1% de los jóvenes entre 18 y 26 años accede a la educación superior.

“En términos de educación superior, existe una brecha de 10% cuando se compara con el promedio nacional (43.4%) de jóvenes que acceden a universidades e institutos. Si comparamos a los jóvenes que terminan una carrera universitaria, es 3.38%; bastante bajo”.

Pobreza y discriminaciones

Los jefes y jefas de hogar afroperuanos describen sus casas de esta manera: el 75% vive en viviendas propias; tienen paredes de ladrillos (50.2%); más del 90% cuentan con alumbrado eléctrico adecuado; poseen televisor a colores (91.9%), cocina (86.9%), teléfono celular (82.4%), y computadora (21.1%); 74.9% tienen servicios higiénicos conectados, lo que refleja un aumento considerable, comparado con la información de la Enaho registrada hace 11 años, que situaba este dato en 55%. El 19.4% ha recibido ayuda de los programas sociales del Estado.

Los resultados del EEPA precisan que el 40.8% de los encuestados dice percibir ingresos totales entre los 750 y 1,500 nuevos soles. Y el 57% considera que la discriminación es una causa de la pobreza. “Es un dato potente, porque lo que estaría reflejando es que los jefes de hogar la verían como un factor externo que limita sus posibilidades en cuanto a sus derechos, y de acceder a un conjunto de servicios del Estado de forma adecuada”, analiza Lay.

Con respecto a la discriminación, el 31% de los encuestados afirma que ha sufrido discriminación y el motivo se relaciona con raza o color. “Estos datos pueden ser corroborados con una encuesta sobre derechos humanos que sacó el Ministerio de Justicia el año pasado: el 60% de encuestados dice que el derecho a la igualdad y a la no discriminación es el más vulnerado en la población afroperuana”. (José Vadillo Vila)

DATOS

  • EL EEPA, del Ministerio de Cultura se desarrolló en Áncash, ica, Lima, Lambayeque, Piura, Tumbes y Tacna.
  • Fue ejecutado por el Grupo de Análisis para el Desarrollo (Grade). Contó con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo, la Fundación Ford y el Banco Mundial.
  • La muestra se tomó a partir de los mapas geoétnicos desarrollados por el sector Cultura, y el diseño muestra estuvo a cargo del INEI.
  • El estudio se colgará en breve en la web del ministerio (www.cultura.gob.pe).
  • En el Censo Nacional 2017 se incluirá la variable étnica.
  • 3,101 hogares incluyó la muestra, tomada en 7 regiones de la costa.