Educación Rural en el Perú

¿Qué se ha hecho antes?

1988 - a la fecha

Proyecto de Formación de Maestros Bilingües de la Amazonia (FORMABIAP)

El proyecto brinda formación docente a miembros de los grupos étnicos amazónicos. Aunque no necesariamente enseñan en su comunidad de origen, ejercen su labor docente en comunidades de su propio grupo étnico.

Proyecto de Formación de Maestros Bilingües de la Amazonia (FORMABIAP)

1988 - 1996

Proyecto Escuelas Rurales Andinas (ERA)

Desarrolló una estructura curricular diversificada para los seis grados de primaria en escuelas quechuas y aimaras; produjo guías metodológicas de evaluación, textos autoinstructivos para el docente (para la enseñanza de lengua materna; para leer y escribir en quechua o aimara) y textos complementarios para los cursos de matemática y ciencias naturales; guías de aprestamiento, textos de lengua materna y lengua 2 para los alumnos; guías metodológicas y manuales para proyectos escolares complementarios (salud, biohuerto, granja).

1994 - 2001

MECEP

Programa de Mejoramiento de la Calidad de la Educación Peruana (MECEP) del Ministerio de Educación apoyado por el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y otras fuentes de financiamiento, cuyos objetivos fueron: mejorar la calidad de los procesos de enseñanza, modernizar la administración educativa y la sustitución y rehabilitación de la infraestructura.

MECEP

1995 - a la fecha

Fe y Alegría

Fe y Alegría, en convenio Iglesia – Estado, asume la gestión institucional y pedagógica de las escuelas rurales. Como metodología o estrategia las escuelas rurales de un ámbito geográfico se organizan a través de una red educativa rural dinamizada por un equipo de gestión, cada red debe construir su Proyecto Institucional y propuesta curricular para los tres niveles educativos con énfasis en la interculturalidad, la equidad y lo técnico productivo.

Fe y Alegría

1997

Secretaria Técnica de Educación Rural

Se crea reconociendo la importancia estratégica que adquiere el tratar el problema de los deficientes rendimientos y logros de la educación para la población rural en el país y permitió: – Elaborar diagnósticos de base para una propuesta integral de educación de niños y niñas en áreas rurales. – Apoyar técnicamente la Comisión Coordinadora de Educación Rural conformada por diversas instancias del Ministerio (1998-2001) – Iniciar las coordinaciones con el Banco Mundial para la aprobación de un proyecto de largo aliento de atención a las zonas rurales.

1997

Redes Educativas Rurales

En el ámbito de la gestión, entre 1997 y 2001, se experimenta en el sistema educativo en general, el modelo de redes coordinado por la Unidad de Descentralización Educativa (UDECE) del MED, que se encarga del diseño y validación de estrategias de gestión, estableciendo diferenciaciones para zonas rurales, dadas las características sociales y educativas de estas zonas.

1998 - 2007

Proyecto de Educación en Áreas Rurales (PEAR)

Un hito importante fue la implementación del PEAR que, con financiamiento del Banco Mundial, promovió el incremento de la oferta educativa (inicial y secundaria), la mejora de la calidad educativa (primaria) y el fortalecimiento institucional de las escuelas en el ámbito rural. El PEAR estuvo previsto como una intervención que permitiría articular los esfuerzos en materia de acceso, calidad y gestión del sector en el ámbito rural. No obstante, diversos factores políticos e institucionales llevaron a que esta operación se cancelara y, en consecuencia, los resultados se alcanzaran, si acaso, parcialmente.

2001

Ley de Fomento de la Educación de las Niñas y Adolescentes Rurales – Ley Nº 27558

Fue promovida sobre la base de la Red Florecer. Objetivos: Garantizar la atención diversificada a las necesidades de niñas y adolescentes; lograr igualdad de oportunidades en la cobertura de la matrícula promoviendo el ingreso oportuno y la permanencia en la escuela; promover la equidad de género desarrollando estrategias que erradiquen las prácticas de discriminación; garantizar la calidad de la educación que reciben niñas y adolescentes expresada en el logro de aprendizajes significativos y pertinentes, así como la atención a la salud y la nutrición; y contar con programas de educación bilingüe intercultural que les permitan comunicarse en dos lenguas y afirmarse en su cultura y superar situaciones de discriminación.

2003 - 2012

PROMEB

El Proyecto de Mejoramiento de la Educación Básica (PROMEB) fue financiado por la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional (ACDI) en convenio con el Ministerio de Educación. El proyecto empezó en el 2003 en cuatro distritos de Piura: Lancones, Salitral en Sullana, San Juan de Bigote en Morropón y Lalaquiz en Huancabamba, entre el 2007 y el 2008 se inicia su fase de regionalización, incorporando los distritos de Sondorillo, Canchaque y El Faique en Huancabamba; La Matanza en Morropón; La Arena en Piura y Vichayal en Paita. Del 2009 al 2012 entra en fase de extensión, capitalizando las lecciones aprendidas de fases anteriores en tres nuevas regiones: La Libertad, Lambayeque y Tumbes, adecuando la propuesta a cada realidad. Los objetivos de PROMEB fueron: lograr que niños y niñas de las áreas rurales del norte del país puedan completar la educación primaria oportunamente y con las competencias básicas requeridas, es decir, mejorar la calidad, el acceso, la eficiencia y la equidad de la educación inicial y primaria en las áreas seleccionadas.

2003 - 2013

APRENDES - SUMA

Se implementó en un total de 286 escuelas rurales unidocentes y multigrado de las regiones San Martín y Ucayali. Primero con el proyecto Aprendes (2003-2009), el que se implementó gracias al apoyo de la Agencia de los
Estados Unidos para el Desarrollo
Internacional (USAID) y el Ministerio de
Educación del Perú, y luego con el proyecto SUMA (2009-2013), el programa llegó a un total de 568 maestros y maestras, y 12,946 estudiantes de las zonas más pobres de la selva del país. Aprendes aplicó la metodología de Escuelas Activas en las áreas rurales del Perú, usando como base las experiencias exitosas de Colombia, Guatemala, Nicaragua y otros países. Escuelas Activas es una propuesta pedagógica integral que redefine los procesos y los roles de enseñanza-aprendizaje en el aula, cuyo objetivo es mejorar los aprendizajes de los estudiantes en comunicación y matemática.

APRENDES - SUMA

2007 - 2012

Escuelas Exitosas

El Programa Construyendo Escuelas Exitosas, promovido por el Instituto Peruano de Administración de Empresas (IPAE) se desarrolló en 11 regiones: Huancavelica, Puno, Cajamarca, Pasco, Piura, La Libertad, Junín, Arequipa, Ica y Lima Provincias, atendiendo a 36,657 alumnas/os de 466 escuelas de zona rural, a 1815 docentes, así como a directivos y familias de 466 comunidades. Objetivos: Gestionar escuelas públicas rurales y urbano-marginales, en el objetivo de contribuir al mejoramiento de los aprendizajes en primaria, en el ámbito de la lectura y la escritura, el razonamiento matemático, las habilidades comunicativas y de socialización y aprendizaje autónomo.