Artículos de Revista
-
The value of redistribution: Natural resources and the formation of human capital under weak institutions
Los investigadores aprovechan la variación temporal y espacial generada por el auge de las materias primas para medir el efecto de los recursos naturales en la formación de capital humano en Perú, un país con bajos indicadores de gobernabilidad. Al combinar los puntajes de las pruebas de más de dos millones de estudiantes y los […]
-
Survey attrition after 15 years of tracking children in four developing countries: The Young Lives study
Young Lives (YL) es un estudio multinacional de cohortes de nacimiento que, durante un periodo de 15 años, realizó un seguimiento de casi 8000 personas nacidas en 2001-2002 y 4.000 personas nacidas en 1994-1995 en Etiopía, India (estados de Andhra Pradesh y Telangana), Perú y Vietnam. El objetivo de este estudio es documentar la deserción […]
-
Land reform and human capital development: evidence from Peru
El establecimiento temprano y la persistencia de la desigualdad en la propiedad de la tierra están vinculados a resultados de desarrollo deficientes a largo plazo. Un canal crucial pasa por el capital humano: los grandes terratenientes históricamente subinvirtieron en bienes públicos como escuelas, restringieron a los trabajadores y sus hijos a asistir a la escuela, […]
-
Fear of crime examined through diversity of crime, social inequalities, and social capital: An empirical evaluation in Peru
América Latina es una región violenta donde el miedo a la delincuencia está muy extendido, pero aún no se comprende del todo. Utilizando métodos multinivel para una amplia encuesta de hogares representativa a nivel subnacional, los autores evalúan los determinantes del miedo al delito en Perú, el país con el mayor miedo al delito y la […]
-
El impacto del Covid-19 sobre la economía peruana
Se analizan los potenciales impactos sobre los ingresos laborales de los hogares en Perú.Si bien es aún incierta la magnitud y duración del choque económico que éstos enfrentan, nuestro planteamiento centra la atención en la siguiente pregunta de in-vestigación: ¿qué tan preparados están los hogares peruanos para choques como los que se están enfrentando en […]
-
Water-related challenges in nexus governance for sustainable development: insights from the city of Arequipa, Peru
Perú tiene una de las economías de más rápido crecimiento en América Latina, pero existen preocupaciones con respecto a cuánto tiempo puede sostenerse. Los impactos ambientales negativos están aumentando debido a las presiones de una creciente población urbana y la competencia por los recursos naturales. Este estudio explora las percepciones de las partes interesadas vinculadas […]
-
Moviéndose de una decepción a otra: los jóvenes que cambian de escuelas en contextos urbano-vulnerables de Lima Metropolitana
El estudio analiza el fenómeno de la movilidad estudiantil a nivel de educación básica en relación con las características del contexto social y educativo de Lima Metropolitana. Para ello, se analizan las trayectorias educativas de dieciocho jóvenes de Carabayllo —–hombres y mujeres de entre dieciocho a veintitrés años— que experimentaron de dos a nueve traslados […]
-
Do information technologies improve teenagers’ sexual education? Evidence from a randomized evaluation in Colombia
Este estudio presenta los resultados de una evaluación aleatoria de un curso obligatorio de educación sexual por Internet de seis meses implementado en escuelas secundarias públicas en 21 ciudades colombianas. Seis meses después de terminar el curso, el estudio encuentra una mejora en la desviación estándar de 0.4 en el conocimiento, una mejora de la desviación […]
-
Impact of Juntos Conditional Cash Transfer Program on nutritional and cognitive outcomes in Peru: Comparison between younger and older initial exposure
Evaluamos si el programa de transferencias monetarias condicionadas Juntos en Perú tiene un mayor efecto en los niños que se beneficiaron inicialmente del programa durante los primeros cuatro años de vida en comparación con los niños que se beneficiaron inicialmente entre los 5 y los 8 años. El primer grupo estuvo expuesto durante periodos sensibles […]
-
Fractured lives: understanding urban youth vulnerability in Perú
Este artículo documenta un estudio de métodos mixtos que buscó analizar los determinantes del mercado de trabajo juvenil y desenganche educativo en el Perú. Comienza cuestionando el enfoque generalizado en los nini —jóvenes sin empleo, educación o capacitación— como una medida de la vulnerabilidad de los jóvenes en países con amplios mercados laborales informales donde […]