Entrevista
-
María Balarín sobre la presencia e impacto de las mujeres en la ciencia en el Perú
María Balarin, investigadora principal de GRADE, Carmen Velezmoro, vicerrectora de investigación de la Universidad Nacional Agraria La Molina, y Gisella Orjeda, ex presidenta del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica, analizan la situación de las mujeres en la ciencia en el Perú y comparten con la iniciativa Mujeres Que Transforman su experiencia: ¿Qué […]
-
Miguel Jaramillo opina sobre la tasa de desempleo en la capital durante el primer trimestre del 2018
Entre enero y marzo de 2018, la tasa de desempleo en Lima Metropolitana alcanzó el 8,1%, el nivel más alto desde el mismo periodo del 2012, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Para Miguel Jaramillo, en una entrevista de RPP Noticias, el factor de fondo es la debilidad de la economía, que […]
-
Eduardo Zegarra comenta los temas alrededor del paro de productores de papa en Ideeleradio
«Desde hace más de dos décadas, hay un abandono absoluto de la agricultura familiar en el Perú», opinó Eduardo Zegarra en Ideeleradio a propósito del paro de productores de papa. Nuestro investigador principal explicó también que los retos del cultivo de papa solo pueden enfrentarse con políticas fuertes y bien estructuradas, como un sistema de información y de gestión […]
-
Miguel Jaramillo en Gestión: «La reforma laboral del 2001 tiene efectos muy negativos sobre los trabajadores”
Gestión recoge los resultados del estudio de Miguel Jaramillo, Julio Almonacid y Luciana de la Flor, «Los efectos desprotectores de la protección del empleo«, que aborda el impacto de la sentencia dictada por el Tribunal Constitucional en el año 2001 sobre las decisiones del tipo de contrato usado en el mercado laboral peruano y el bienestar de […]
-
VI Semana de la Inclusión Social: Lorena Alcázar opina sobre los planteamientos de The Lancet para el desarrollo de las políticas públicas de primera infancia
Nuestra investigadora principal, Lorena Alcázar, compartió en Agencia Andina los principales mensajes de la discusión sobre los planteamientos de la revista The Lancet para el desarrollo de las políticas públicas de primera infancia, presentados en la VI Semana de la Inclusión Social (15-19 octubre), organizada por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS): «Un […]
-
Hugo Ñopo: «La equidad de género no es un ‘asunto de mujeres'»
«A menudo, cuando se habla de género se tiende a pensar que se habla de ‘un asunto de mujeres’. Esto es absolutamente errado. Primero, porque la equidad es una cuestión moral, y segundo, por razones económicas. Vamos a mejorar la productividad del país solo en la medida en que utilicemos todo el potencial de nuestro […]
-
Hugo Ñopo sobre equidad de género en el Perú. Entrevista en Canal N
«Para que un hogar peruano promedio pueda desenvolverse normalmente, requiere algo de 30-32 horas de trabajo doméstico no remunerado. De esas horas, 24 son femeninas. Con esas gran disparidad al interior de los hogares, hombres y mujeres salen a trabajar y a estudiar; están en otros mercados con diferencias de oportunidades bastante importantes». Mira la […]
-
Hugo Ñopo en TV Perú Noticias: situación actual de la educación
«Solo con una combinación entre mejores remuneraciones y mejor consideración al mérito, la carrera docente va a progresar. Esta es una tarea de largo plazo», opinó nuestro investigador principal, Hugo Ñopo, en TV Perú Noticias. Este y otros temas sobre la situación actual de la educación en el Perú fueron comentados por Hugo, tras la […]
-
La huelga de maestros en el Perú puede haber terminado, pero sus reclamos persisten
Compartimos la traducción al español de la entrevista del medio digital estadounidense, World Politics Review, a nuestro Director de Investigación, Santiago Cueto, publicada el 5 de septiembre de 2017. Puede acceder a la versión original aquí (previa subscripción). La huelga de maestros en el Perú puede haber terminado, pero sus reclamos persisten El sistema educativo peruano ha […]
-
Hugo Ñopo: «Un sistema educativo que no se renueva, difícilmente mejorará»
El investigador principal de GRADE y especialista en educación, Hugo Ñopo, defiende la importancia de las “evaluaciones con consecuencias” para el magisterio y destaca el diálogo como herramienta para poner fin a la huelga de maestros. La entrevista fue publicada en Publimetro.