Documentos de Investigación
-
Menos desiguales: la distribución del ingreso luego de las reformas estructurales
Tendencias de la desigualdad en la distribución de los ingresos durante el periodo posterior a la reforma estructural en el Perú durante los años 1997-2006 y sus vínculos con el mercado y las políticas públicas.
-
Alianzas público privadas a favor de la primera infancia en el Perú: posibilidades y riesgos de su aplicación
Las alianzas público privadas (APP) son una modalidad relativamente reciente de trabajo por la cual se establecen convenios en los que ambas partes asumen compromisos y riesgos. Se han originado como una alternativa a la dicotomía entre oferta del sector privado y público, con miras a mejorar la eficiencia y cobertura de servicios diversos. Si […]
-
Formando microempresarias: impacto de la capacitación empresarial en las instituciones de microfinanzas y sus socias
Medición del impacto marginal de un componente de capacitación en gestión empresarial en un programa de servicios financieros que atiende a mujeres microempresarias peruanas vía la metodología de bancos comunales.
-
De quinto de primaria al fin de la secundaria en seis años: un estudio longitudinal en Puno
El presente estudio reporta los resultados de un diseño longitudinal en el que se siguió a 304 estudiantes de zonas urbanas y rurales de Puno. Los estudiantes incluidos se encontraban en quinto grado de primaria en el 2000 y debían estar en quinto de secundaria (el fin de la educación básica) en el 2006, cuando […]
-
Shock de precios y vulnerabilidad alimentaria de los hogares peruanos
En el estudio se cuantifica los efectos económicos del súbito aumento de los precios de alimentos en los hogares peruanos durante 2007-2008 e identifica a los hogares en situación de vulnerabilidad alimentaria.
-
Pobreza e impactos heterogéneos de las políticas activas del empleo juvenil: el caso de PROJOVEN en el Perú
El presente estudio analiza la relación entre la pobreza de los hogares y los impactos de políticas activas de promoción del empleo en el Perú. En particular, analizamos el Programa de Capacitación Laboral Juvenil PROJOVEN, que, desde 1996, ha beneficiado directamente a cerca de 50 000 jóvenes pobres. La situación de pobreza de los beneficiarios […]
-
Asistencia docente y rendimiento escolar: el caso del Programa META
Impacto y efecto del programa de incentivos META implementado por el Ministerio de Educación para incrementar la asistencia diaria y la permanencia en clase de los docentes en algunas zonas rurales del Perú.
-
Transparencia de los ingresos y pagos en las industrias extractivas
Estudio que reporta las iniciativas de transparencia en marcha en el ámbito internacional y los esfuerzos realizados en el Perú para promover una mayor transparencia en el sector de minería e hidrocarburos.
-
Minería y economía de los hogares en la sierra peruana: impactos y espacios de conflicto
Este estudio es una exploración cuantitativa del impacto de la actividad minero-metálica en los hogares de la sierra peruana, en el que hemos empleado métodos estándares de evaluación de impactos.
-
¿Cómo se ajusta el mercado de trabajo ante cambios en el salario mínimo en el Perú?: una evaluación de la experiencia de la última década
Luego de alcanzar un pico histórico en 1986, el salario mínimo sufrió una caída estrepitosa, junto con el nivel medio de las remuneraciones, hasta inicios de los noventas. Sin embargo, desde mediados de los noventas se ha incrementado considerablemente, acercándose al nivel promedio de las remuneraciones tanto de trabajadores no calificados como de informales. Este […]