Documentos de Investigación
-
¿Cómo afectan los factores individuales y escolares la decisión de los jóvenes de postular a educación superior? Un estudio longitudinal en Lima, Perú
La literatura ha mostrado la importancia de las características individuales en el acceso de los estudiantes a la educación superior. En este documento se utiliza un diseño longitudinal con tres rondas de recolección de datos a fin de examinar los efectos de las características individuales y escolares en la decisión de los estudiantes de postular […]
-
Apego al terruño: la geografía espacial de los mercados laborales de docentes
En los países en desarrollo, la distribución desigual de la calidad de los docentes es un problema que subyace a la distribución desigual de los logros educativos. Sin embargo, poco se sabe sobre cómo el mercado laboral genera este tipo de distribución. Para contribuir a este tipo de conocimiento, este estudio investiga si existe un […]
-
¿Tiene el presupuesto participativo algún efecto en la calidad de los servicios públicos? El caso del sector del agua y saneamiento en el Perú
La participación ciudadana debería dirigir las necesidades de inversión pública de la población, en particular en beneficio de los más pobres. Así se concibe el proceso de presupuesto participativo (PP) implementado en el Perú en el año 2004. Sin embargo, este estudio encuentra que no hay indicios que sugieran una relación robusta entre el PP […]
-
¿La cuna marca las oportunidades y el rendimiento educativo? Una mirada al caso peruano
La investigación educativa muestra una estrecha correlación entre el rendimiento de los estudiantes peruanos y su nivel socioeconómico (NSE). En este documento se usan datos del estudio longitudinal Niños del Milenio para analizar si las oportunidades de aprendizaje (ODA) en matemática de los estudiantes se asocian al NSE y al rendimiento. Las ODA fueron estimadas […]
-
Demanda social por programas de atención y educación de la primera infancia (AEPI) en el Perú
Con miras a proveer información relevante para planificar el escalamiento (scale-up) de servicios de programas de atención y educación de la primera infancia (AEPI) orientados a niños menores de tres años, se realiza un estudio de la demanda social de este tipo de intervenciones en dos distritos de la Región Puno (Acora y Yunguyo) y […]
-
El impacto de la licencia municipal en el desempeño de las microempresas en el Cercado de Lima
Este estudio busca identificar el impacto de la licencia de funcionamiento municipal en el desempeño de las microempresas de Lima Cercado mediante un diseño de investigación experimental.
-
Ajustes del mercado laboral ante cambios en el salario mínimo: la experiencia de la década de 2000
Este estudio -que evalúa los efectos del salario mínimo sobre dos importantes variables del mercado laboral: ingresos y empleo en la década del 2000- muestra un piso salarial peruano que ha variado en la misma dirección que la tasa de incumplimiento.
-
Polarización y segregación en la distribución del ingreso en el Perú: trayectorias desiguales
La desigualdad en la distribución del ingreso entre territorios y entre grupos sociales ha aumentado, a pesar de la ligera reducción en la desigualdad medida por indicadores como el Gini.
-
Impacto del programa Juntos sobre nutrición temprana
Si bien se evidencian mejoras en los indicadores nutricionales de los niños afiliados al programa Juntos, la pregunta de la investigación es: ¿hasta qué punto estas mejoras serían consecuencia del programa?
-
El uso de categorías étnico/raciales en censos y encuestas en el Perú: balance y aportes para una discusión
Se establece un balance de las iniciativas implementadas para incorporar la dimensión étnica en los instrumentos cuantitativos usados para el análisis de la realidad social peruana.