Niños del Milenio
-
Understanding children’s experiences of violence in Peru: evidence from Young Lives
Este documento describe las experiencias de violencia en el hogar de los niños en Perú, utilizando un enfoque basado en el curso de la vida. La violencia contra los niños en el hogar tendía a aumentar con la edad, a medida que los niños asumían más tareas (especialmente en las zonas rurales) y pasaban más […]
-
Comprendiendo el embarazo, la convivencia y el matrimonio en la adolescencia: el caso del Perú
En las encuestas de Niños del Milenio y estadísticas nacionales, 1 de cada 5 mujeres a los 19 años tenía al menos un hijo. Se propone reforzar políticas públicas para postergar el embarazo adolescente: concluir la secundaria, mejorar la educación sexual y promover la autoconfianza.
-
Understanding teenage fertility, cohabitation, and marriage: the case of Peru
Los autores utilizan información del estudio Niños del Milenio/Young Lives, que sigue a una cohorte de individuos con edades entre los 8 y 19 años para investigar sobre la maternidad adolescente, el matrimonio y la convivencia a edad temprana en Perú. Aunque este análisis no pretende establecer causalidad, la naturaleza longitudinal de los datos permite […]
-
Psychosocial competencies and risky behaviours in Peru
Utilizamos un conjunto de datos longitudinales único de Perú para investigar la relación entre las competencias psicosociales relacionadas con los conceptos de autoestima, autoeficacia y aspiraciones, y una serie de comportamientos de riesgo en un periodo crucial de transición entre la adolescencia y la adultez temprana. En primer lugar, documentamos una elevada prevalencia de comportamientos […]
-
The impact of the Juntos Conditional Cash Transfer Programme in Peru on nutritional and cognitive outcomes: Does the age of exposure matter?
En este estudio revisamos el impacto de las transferencias monetarias condicionadas (CCTs for its acronyms in English) en el desarrollo infantil, haciendo hincapié en el papel de la edad de exposición. Utilizamos datos longitudinales de una muestra única de niños peruanos con hermanos emparejados (el estudio Niños del Milenio) para evaluar si Juntos, una CCT […]
-
Accessing higher education in developing countries: panel data analysis from India, Peru, and Vietnam
Utilizamos datos de panel únicos a nivel individual de la India (Andhra Pradesh), Perú y Vietnam sobre una cohorte de individuos encuestados entre los 8 y los 19 años de edad para estudiar los factores que afectan a la matriculación en la enseñanza superior en estos países de renta media. Documentamos (a) que, de forma […]
-
Education aspirations among young people in Peru and their perceptions of barriers to higher education
Los resultados de la encuesta de Niños del Milenio muestran la existencia de una brecha entre las aspiraciones de los jóvenes a la educación superior y sus posibilidades reales de acceder a este nivel educativo. En este artículo se utiliza información cualitativa procedente de la encuesta de Niños del Milenio con el fin de profundizar en el […]
-
¿La educación preescolar mejora las habilidades cognitivas de los niños desnutridos? Un estudio longitudinal para Perú
En este estudio se usa los datos longitudinales de Niños del Milenio en el Perú para analizar si la asistencia a la educación preescolar tiene efecto sobre las habilidades cognitivas de niños a la edad de 5 años, y si existe alguna interacción con el indicador de la talla para la edad y z-score (Height-for-age Z-score o […]
-
The Reliability and Validity of Achievement Tests in the Second Young Lives School Survey in Ethiopia
This technical note gives details of the reliability and validity of the assessments used in the second school survey carried out by Young Lives in Ethiopia for the purpose of the construction of test scores on a common scale within each language for maths and reading comprehension. This document give details of the three-parameter model […]
-
Identificación de predictores del desempeño en la comprensión de textos orales y escritos
Este estudio buscó identificar los predictores de la comprensión lectora para promover políticas públicas a favor de intervenciones tempranas, utilizando la base de datos Niños del Milenio. Se evaluaron las relaciones entre las características de los niños y sus oportunidades; y el desarrollo lingüístico. Se encontró que (1) las características de la madre, el desarrollo […]