Niños del Milenio
-
«Cualquier cosa nos puede pasar». Cuando la violencia marca el ciclo de vida de las niñas en el Perú
Este estudio cualitativo busca evidenciar las múltiples y persistentes formas de violencia que las niñas peruanas pueden experimentar desde la infancia hasta la adolescencia, así como los recursos con los que cuentan para responder ante ella. El propósito del texto es, además, aproximarse a la compleja relación que existe entre los espacios individual, familiar y […]
-
Implementación de programas de inclusión social en territorios con población vulnerable. ¿Cómo está cambiando Beca 18 la vida de los y las jóvenes del valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM)?
Actualmente, Beca 18 es el programa de formación de capital humano más importante del Perú. Este estudio cualitativo, que analiza la implementación del programa en el valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM), busca conocer las oportunidades de acceso a la educación superior de los y las jóvenes de la zona; asimismo, indaga […]
-
Desigualdad de oportunidades en Perú: ¿Cómo pueden los jóvenes desarrollar habilidades relevantes y encontrar un empleo decente en un mercado laboral que cambia rápidamente?
Esta investigación tiene como objetivo crear conocimiento en base a una investigación interdisciplinaria en profundidad y de alta calidad que explora los desafíos individuales y estructurales que enfrentan los jóvenes en Perú para desarrollar habilidades relevantes para el al mercado laboral y el acceso a un trabajo significativo, con el fin de influir en la […]
-
La transición hacia el mercado laboral y los estudios postsecundarios en Perú: evidencia del estudio Niños del Milenio
Durante las últimas dos décadas, Perú ha sido uno de los países con mayor crecimiento económico de Latinoamérica, y ha tenido una de las reducciones más importantes en pobreza monetaria, así como mejoras en los niveles de acceso a la educación. Sin embargo, a pesar de estos avances, la calidad de los trabajos a los […]
-
Smarter through social protection? Evaluating the impact of Ethiopia’s safety-net on child cognitive abilities
Ethiopia’s productive safety net is the second largest Social Protection Program in sub-Saharan Africa and has been rolled out to almost 10 million beneficiaries since 2005; its effects are therefore of general interest. We provide the first estimates of its impact on children’s cognitive abilities. To identify impacts of this program, we exploit four rounds […]
-
Medición de la prevalencia de la violencia física y psicológica hacia niños, niñas y adolescentes: evidencia de Niños del Milenio
El objetivo de este estudio es generar y difundir nueva evidencia sobre (i) la prevalencia de la violencia física y psicológica hacia niños, niñas y adolescentes en Perú; (ii) los factores de ciclo de vida asociados a estas prevalencias.
-
La influencia de las funciones ejecutivas en la salud mental de adolescentes vulnerables: un enfoque multi-sitio y de países de ingreso bajo y medio
Las funciones ejecutivas (memoria de corto plazo, flexibilidad cognitiva, atención selectiva, inhibición) son críticas para el funcionamiento emocional, cognitivo y social y para las relaciones interpersonales. Problemas en las funciones ejecutivas están fuertemente asociados a problemas de salud mental en países de ingreso alto. Sin embargo, hay poca evidencia de este tipo de relación en […]
-
No longer children: What do Young Lives children do when they grow up?
Este informe de Niños del Milenio sintetiza la investigación de las dos últimas rondas de encuestas (2013 y 2016) para reflexionar sobre cómo la experiencia de la pobreza en los primeros años de vida afecta a las oportunidades futuras, documentando las trayectorias de los niños y jóvenes desde la escuela hasta la educación postsecundaria y el […]
-
Psychosocial status and cognitive achievement in Peru
Este artículo evalúa la importancia del estatus psicosocial en la acumulación de habilidades cognitivas durante la transición de la infancia media a la tardía. Los autores utilizan datos longitudinales de una cohorte de 700 niños peruanos extraídos de un conjunto de datos de la encuesta Niños del Milenio, para probar el impacto de la percepción de […]
-
Accessing higher education in developing countries: Panel data analysis from India, Peru, and Vietnam
Los investigadores utilizan datos de panel únicos a nivel individual de la India (Andhra Pradesh), Perú y Vietnam sobre una cohorte de individuos encuestados entre los 8 y los 19 años de edad para estudiar los factores que afectan la matricula en la educación superior en estos países de renta media. Documentamos (a) que, de […]