Niños del Milenio
-
‘Marketization’ of higher education in Peru: Who attends private institutions and what are the perceived advantages (disadvantages)?
Continúa el debate sobre los efectos de la proliferación mundial de instituciones privadas de enseñanza superior, especialmente las instituciones con ánimo de lucro. Los autores examinan dos cuestiones relacionadas para Perú utilizando métodos mixtos: ¿Quién asiste a instituciones privadas y cuáles son sus ventajas y desventajas percibidas? Los datos cuantitativos longitudinales sugieren una segmentación de […]
-
El impacto del COVID-19 sobre la salud mental de jóvenes en el Perú
Utilizando datos del estudio longitudinal Niños del Milenio (NdM), en el presente boletín se documentan los factores asociados a síntomas de ansiedad y depresión en jóvenes de 19 a 26 años en Etiopía, India, Perú y Vietnam durante la pandemia. De los cuatro países, el Perú fue el más afectado por el COVID-19, y eso […]
-
Educational pathways: young Peruvians in the COVID-19 pandemic
Este documento explora las trayectorias educativas seguidas, durante la pandemia -2020 y 2021-, por jóvenes integrantes del estudio cualitativo Niños del Milenio. La investigación muestra sus percepciones acerca de los retos que enfrentaron respecto a la educación virtual de emergencia, así como a la continuidad de sus estudios superiores o el acceso a estos en […]
-
How early nutrition and foundational cognitive skills interconnect? Evidence from two developing countries
Utilizamos datos únicos recogidos en Etiopía y Perú como parte del estudio Niños del Milenio para investigar la relación entre la desnutrición temprana y cuatro habilidades cognitivas fundamentales, las dos primeras de las cuales miden el funcionamiento ejecutivo: la memoria de trabajo, el control inhibitorio, la memoria a largo plazo y el aprendizaje implícito. Aprovechamos […]
-
How early nutrition and foundational cognitive skills interconnect? Evidence from two developing countries
Aunque son bien conocidas las consecuencias a largo plazo del retraso temprano del crecimiento en el rendimiento educativo y en las pruebas de rendimiento escolar, hay escasas pruebas sobre los mecanismos específicos a través de los cuales el retraso temprano del crecimiento conduce a peores resultados educativos, especialmente en contextos de LMIC. Utilizamos datos únicos […]
-
School environments and obesity: A systematic review of interventions and policies among school-age students in Latin America and the Caribbean
El rápido aumento de las tasas de obesidad entre los escolares de América Latina y el Caribe (ALC) podría tener un impacto directo en la salud física y mental, la discapacidad y la mortalidad de la región. Esta revisión presenta las intervenciones disponibles que probablemente reduzcan, mitiguen y/o prevengan la obesidad entre los escolares de […]
-
The impact of the JUNTOS conditional cash transfer programme on foundational cognitive skills: does age of enrollment matter?
Este artículo estudia la relación entre la edad de registro en el programa de transferencias monetarias condicionadas de Perú, JUNTOS, y las habilidades cognitivas fundamentales de una muestra de niños de entre 5 y 12 años. Usando un enfoque de diferencias en diferencias y explotando la variación dentro del hogar, los autores muestran que los hermanos […]
-
Late-childhood foundational cognitive skills predict educational outcomes through adolescence and into young adulthood: Evidence from Ethiopia and Peru
Los autores estiman las asociaciones entre un conjunto de habilidades cognitivas fundamentales (control inhibitorio, memoria de trabajo, memoria a largo plazo y aprendizaje implícito) medido a los 12 años y los resultados educativos medidos a los 15 y 19-20 años en Etiopía y Perú (del estudio Young Lives). Las estimaciones se ajustan a un amplio […]
-
The relationship between maternal sensitivity and play during early childhood with the development of cognitive skills and socio-emotional competencies: longitudinal evidence from Peru
La sensibilidad materna y las oportunidades de juego y exploración son elementos clave del desarrollo de la primera infancia. Existen pocas pruebas de su asociación con el desarrollo de habilidades durante la infancia tardía y la adolescencia en los países en desarrollo. Este estudio utiliza datos longitudinales del estudio Niños del Milenio, que ha seguido […]
-
Madres jóvenes en pandemia: una aproximación cualitativa a los retos del cuidado infantil
Este documento presenta las percepciones de mujeres que fueron madres en su juventud, y que forman parte de la muestra longitudinal del estudio cualitativo Niños del Milenio (NdM). Para ellas, la labor de cuidado se complejizó al asumir el acompañamiento educativo de sus hijos durante la pandemia del COVID-19. Las mujeres que fueron madres en […]