Documentos de Política
-
«Cualquier cosa nos puede pasar». Cuando la violencia marca el ciclo de vida de las niñas en el Perú
Este estudio cualitativo busca evidenciar las múltiples y persistentes formas de violencia que las niñas peruanas pueden experimentar desde la infancia hasta la adolescencia, así como los recursos con los que cuentan para responder ante ella. El propósito del texto es, además, aproximarse a la compleja relación que existe entre los espacios individual, familiar y […]
-
Planning informality: promoting a market of planned informal settlements
Alrededor de un tercio de la población peruana —más de 10 millones de personas— viven en asentamientos urbanos marginales ocupados generalmente de manera informal. Según el Ministerio de Vivienda, estos asentamientos no tienen un diseño adecuado de la trama urbana y se caracterizan por carecer, total o parcialmente, de servicios básicos, espacios públicos y equipamiento urbano. Este no […]
-
Planificar la informalidad: herramientas para el desarrollo de mercados de «urbanizaciones informales planificadas»
Alrededor de un tercio de la población peruana —más de 10 millones de personas— viven en asentamientos urbanos marginales ocupados generalmente de manera informal. Según el Ministerio de Vivienda, estos asentamientos no tienen un diseño adecuado de la trama urbana y se caracterizan por carecer, total o parcialmente, de servicios básicos, espacios públicos y equipamiento urbano. Este no […]
-
Inclusión económica y tributación territorial: el caso de las exoneraciones altonandinas
Aportes para mejorar la efectividad de las políticas dirigidas a impulsar la actividad económica y reducir la pobreza en zonas históricamente menos favorecidas.
-
Social protection, economic opportunity strategies and women’s empowerment in Peru
Este artículo presenta los resultados de dos estudios de evaluación cuyo objetivo es aportar pruebas del impacto de los programas de protección social en el bienestar de las mujeres. En concreto, los estudios evalúan los impactos de los programas peruanos Haku Wiñay y Juntos en las dimensiones de empoderamiento de las mujeres, como la toma […]
-
Diálogos ciudadanos por la educación inclusiva
El proceso para lograr que el sistema educativo de Perú sea completamente inclusivo, es decir, que todos los niños y jóvenes reciban una educación que les permita desarrollar su potencial y contribuir plenamente con la sociedad, sin ningún tipo de discriminación; es largo y complejo. Es indispensable la participación y compromiso de todos los actores […]
-
Mejor inversión pública para evitar más desastres: brechas y prioridades de infraestructura en los barrios vulnerables de Lima
Documento de política que brinda aportes para el diseño e implementación de planes de infraestructura con enfoque territorial a través del análisis de las brechas y prioridades de infraestructura y calidad de la inversión pública de tres barrios urbanos vulnerables de Lima.
-
Derechos colectivos sobre la tierra: Un activo esencial para la sostenibilidad de las comunidades pastoriles y el medio ambiente en el Altiplano Andino
Los regímenes de tenencias de tierra comunales o de condominio hacen posible la reproducción de modelos de producción pastoril sostenibles; por ello, las políticas públicas deben ser reorientadas para permitir a las familias pastoras el acceso a derechos colectivos sobre la tierra.
-
Trayectorias educativas en el Perú: desde la infancia hasta la adultez temprana
Aporte para el diseño de políticas orientadas a reducir la inequidad del sistema educativo peruano, para lo cual compara las trayectorias de las dos cohortes del estudio Niños del Milenio —la mayor nacida en 1994; y la menor, en el 2001— estimando sus oportunidades educativas y logros. Se basa, principalmente, en las encuestas de hogares aplicadas en […]