Capítulos en Libro
-
En los margenes del boom agroexportador: artículación de los pequeños productores a las cadenas de valor globales
Los importantes cambios en los sistemas agroalimentarios mundiales, en las últimas dos décadas, han planteado una serie de retos, conceptuales y empíricos, para la formulación de una mirada integral a las cadenas de valor agrícolas globales (CVA) y, en particular, respecto a las condiciones de entrada de pequeños productores y los impactos económicos que genera […]
-
Financiar educación de calidad y equitativa en América Latina
Los resultados del aprendizaje educativo de los países de ingresos bajos y medios siguen siendo insuficientes y están distribuidos de manera desigual. Esta situación depende de varios factores, muchos de los cuales se relacionan con la financiación de la educación: bajo gasto por estudiante; aumento de las brechas en los niveles de gasto entre los […]
-
Políticas públicas, relaciones de poder y conflicto de intereses en la gestión de aguas subterráneas en Ica
¿Cuáles son los principales instrumentos de política pública generadas por el Estado para palear o resolver el problema de escasez hídrica en Ica? ¿En qué medida su implementación se ha visto influida por los distintos poderes locales y nacionales? Y, ¿qué nos dice esto sobre el rol del Estado y el poder hídrico? Estas son las preguntas […]
-
Escasez de agua en la cuenca del río Ica y el Alto Pampas en Huancavelica: un intento de mirada interdisciplinaria
El presente artículo intenta realizar una mirada interdisciplinaria sobre la problemática de la escasez de agua en la cuenca del río Ica y del Alto Pampas, en las regiones de Ica y Huancavelica, respectivamente.
-
Oportunidades y barreras en la trayectoria de las científicas sociales peruanas
El presente capítulo se enmarca en estos esfuerzos y es resultado de esa agenda del Grupo Sofía, que pretende profundizar en el análisis de las disparidades entre las experiencias de mujeres y hombres en el mundo laboral académico de las ciencias sociales. Específicamente, analizamos las oportunidades y barreras a las que se enfrentan las científicas […]
-
El entorno de la investigación social en el Perú
En el Perú existen coincidencias importantes con los hallazgos de esta literatura, hay también particularidades que se explicarían por lo que podemos describir como el entorno precario en el que se desarrolla la investigación académica en el país, entorno que profundiza algunas desigualdades de género que también se plantean en el presente libro.
-
¿Cómo abordar el estudio de las inequidades de género en el mundo académico?
Este primer capítulo busca situar a las personas que lean este libro en ese abordaje conceptual compartido sobre el problema de las inequidades de género en el mundo académico. Para ello, presentamos una breve discusión sobre cómo nos aproximamos a los regímenes de inequidad en el campo académico y de la investigación, y sobre los principales aportes […]
-
Classroom composition and its association with students’ achievement and socioemotional characteristics in Peru
This collection presents educational assessment research from Latin America, adding to a relatively small but growing body of research considering educational assessment and evaluation issues in this large region. The predominance of Chile reflects its early highly centralized education system, and the fact that it adopted national testing before other Latin American countries. It was […]
-
Dovetailing fair trade and organic agro-certifications in Latin America
Este capítulo ofrece una visión general de la evolución histórica y las tendencias recientes sobre el comercio justo y las certificaciones orgánicas para las organizaciones de productores en América Latina. Comienza esbozando una teoría de cambio del comercio justo e identificando los mecanismos adicionales por los que la certificación orgánica puede alterar o complementar sus efectos sobre […]
-
Productividad de la agricultura peruana
¿Qué tan productiva es la agricultura peruana? ¿Qué ha estado impulsando el crecimiento de la productividad en el sector en los últimos años? ¿Son sostenibles las fuentes tradicionales de crecimiento de la productividad? ¿Existen oportunidades para acelerar el crecimiento de la productividad en el futuro con nuevas fuentes de crecimiento? ¿Y las respuestas a estas […]