Artículos de Revista
-
Extractive industries and local development in the Peruvian Highlands
Durante los últimos 20 años, el sector minero en Perú ha experimentado un crecimiento sostenido. Utilizando datos censales, administrativos y representativos a nivel nacional y regional, comparamos distritos de la sierra peruana con un reciente desarrollo minero con contrafactuales adecuados. Encontramos que las nuevas actividades mineras atraen flujos migratorios y tienen algunos efectos positivos sobre […]
-
Factores de eficacia escolar en el uso de laptops del programa OLPC
En el presente estudio, se analizó qué factores vinculados a la provisión de laptops XO del programa «Una Laptop por Niño» (OLPC) se asocian con un mejor rendimiento de los estudiantes en comprensión de lectura, matemática, habilidades cognitivas y en la habilidad para el uso de las laptops. Los datos utilizados fueron recogidos durante la […]
-
«Negra soy, color bonito»: el papel de la «raza» en la identidad de los afrodescendientes en el Perú
El documento se basa en una reciente investigación sobre la relación entre etnia, cultura, «raza» y ancestralidad entre los afroperuanos. Los resultados permiten concluir que si bien la construcción de la identidad «negra» o afrodescendiente en el Perú tiene como un eje centra la dimensión cultural, principalmente —y de modo fundamental— gira en torno a […]
-
Productividad sectorial en el Perú: un análisis a nivel de firmas
En este documento se estima la función de producción y la productividad a nivel de firmas de la economía peruana. Los datos corresponden a todas las empresas formales que reportan datos entre el 2002 y 2011, información que permite corregir los tradicionales problemas de endogeneidad de regresores y selección de la muestra, aspectos presentes en […]
-
Minimum wage and job mobility
Se estudia los efectos de cambios en el salario mínimo utilizando una base de datos que registra siete cambios consecutivos de este indicador (entre los años 2002 y 2011).
-
The changing governance of education: a comparative political economy perspective on hybridity
This paper explores the changing governance of education in two distinct contexts: England and Peru. While there are major differences between these two cases, the paper argues that a common agenda can be identified where an increasing degree of organizational hybridity is patent—where the traditionally distinct goals and rationales of public and private sectors are […]
-
Medios de comunicación, contenidos y comportamiento: algunos énfasis sobre la inclusión financiera
Este documento resume la literatura reciente sobre el rol de los medios de comunicación en el comportamiento social, haciendo particular énfasis en contenidos de inclusión social. El objetivo es crear consciencia sobre el importante rol que herramientas aparentemente “cotidianas” pueden tener sobre el cambio social, al ser empleadas de manera proactiva y positiva por hacedores […]
-
The relationship between socioeconomic status at age one, opportunities to learn and achievement in mathematics in fourth grade in Peru
Utilizando datos longitudinales de Niños del Milenio de Perú, este artículo explora la relación entre el estatus socioeconómico (SES por sus siglas en Inglés) medido a la edad de un año, las oportunidades de aprender (OTL por sus siglas en Inglés) y el rendimiento en matemáticas diez años después. Se midieron cuatro variables de OTL: […]
-
The incidence of social spending and taxes in Peru
Para estimar los efectos de la política fiscal sobre la pobreza y la desigualdad en Perú se utiliza un análisis estándar de incidencia de impuestos y prestaciones. Los resultados sugieren que el grado de reducción de la desigualdad y la pobreza inducido por la política fiscal peruana es pequeño. Este resultado se asocia a un […]