Favara, M., & Sánchez, A. (2017). Psychosocial competencies and risky behaviours in Peru. IZA Journal of Labor & Development, 6(3). https://doi.org/10.1186/s40175-016-0069-3

Los autores utilizan un conjunto de datos longitudinales único de Perú para investigar la relación entre las competencias psicosociales relacionadas con los conceptos de autoestima, autoeficacia y aspiraciones, y una serie de comportamientos de riesgo en un periodo crucial de transición entre la adolescencia y la edad adulta temprana. En primer lugar, documentan una elevada prevalencia de comportamientos de riesgo, con 1 de cada 2 individuos implicados en al menos una actividad de riesgo a la edad de 19 años, con un aumento impresionante entre los 15 y los 19 años. En segundo lugar, los investigadores observan un pronunciado sesgo a favor de los hombres y algunas diferencias según la zona de residencia, sobre todo en los hábitos de consumo de alcohol, que son más frecuentes en las zonas urbanas. En tercer lugar, hallan una correlación negativa entre la autoestima temprana y los comportamientos de riesgo posteriores, que es robusta a una serie de especificaciones. Además, aspirar a la educación superior a la edad de 15 años está correlacionado con una menor probabilidad de participar en conductas delictivas a la edad de 19 años. Del mismo modo, las aspiraciones protegen a las chicas de comportamientos sexuales de riesgo.