Publicaciones
-
Assessing the impacts of a peer-to-peer training programme for women in Peru
This article reports on research that aimed to assess the economic and social impacts of a peer-to-peer training programme targeted to women in Peru, looking at overall and differentiated impacts according to design features, on a sample of 300 women in participant and non-participant communities. The study found significant positive impacts on women’s time devoted […]
-
Ser joven en el Perú: educación y trabajo
A pesar del crecimiento sostenido que ha experimentado el Perú durante la última década, aún existen indicadores de desarrollo que requieren mejoras importantes. Entre los más urgentes, los del mercado laboral. Ahí donde se genera cerca del 80% del ingreso de los hogares, 7 de cada 10 peruanos trabajan en empleos informales sin protección social […]
-
¿Protección social adaptativa? Desafío para la política en el Perú
El Perú es uno de los países más vulnerables a los efectos del cambio climático. Frente a ello, el Estado peruano ha diseñado e implementado programas de alerta temprana y adaptación. Sin embargo, la política de cambio climático puede ser perfeccionada a través de la integración de los programas de protección social con los programas […]
-
Planificar la informalidad: herramientas para el desarrollo de mercados de «urbanizaciones informales planificadas»
Alrededor de un tercio de la población peruana —más de 10 millones de personas— viven en asentamientos urbanos marginales ocupados generalmente de manera informal. Según el Ministerio de Vivienda, estos asentamientos no tienen un diseño adecuado de la trama urbana y se caracterizan por carecer, total o parcialmente, de servicios básicos, espacios públicos y equipamiento urbano. Este no […]
-
Inclusión económica y tributación territorial: el caso de las exoneraciones altonandinas
Aportes para mejorar la efectividad de las políticas dirigidas a impulsar la actividad económica y reducir la pobreza en zonas históricamente menos favorecidas.
-
Adaptation to climate change in the tropical mountains? Effects of intraseasonal climate variability on crop diversification strategies in the Peruvian Andes
La diversificación de cultivos, la selección de cultivos tolerantes y el cultivo intercalado son algunas de las estrategias que los agricultores andinos, al igual que los agricultores de otras regiones montañosas, han utilizado históricamente para enfrentar los riesgos relacionados con el clima y para aprovechar las tierras agrícolas heterogéneas (con parcelas ubicadas en distintas altitudes, […]
-
Psychosocial status and cognitive achievement in Peru
Este artículo evalúa la importancia del estatus psicosocial en la acumulación de habilidades cognitivas durante la transición de la infancia media a la tardía. Los autores utilizan datos longitudinales de una cohorte de 700 niños peruanos extraídos de un conjunto de datos de la encuesta Niños del Milenio, para probar el impacto de la percepción de […]
-
Accessing higher education in developing countries: Panel data analysis from India, Peru, and Vietnam
Los investigadores utilizan datos de panel únicos a nivel individual de la India (Andhra Pradesh), Perú y Vietnam sobre una cohorte de individuos encuestados entre los 8 y los 19 años de edad para estudiar los factores que afectan la matricula en la educación superior en estos países de renta media. Documentamos (a) que, de […]
-
Cobertura, oportunidades y percepciones sobre la educación inclusiva en el Perú
La literatura nacional muestra que la cobertura educativa de la población con discapacidad es menor que la de la población en general, y que las oportunidades educativas son menores que las de sus pares. Así, el derecho a la educación de este grupo es aún limitado. Este estudio contribuye a enriquecer la información sobre las […]
-
Evaluación del diseño e implementación de la intervención de soporte pedagógico intercultural del Ministerio de Educación del Perú
Por encargo del Ministerio de Educación, y con el apoyo del Proyecto FORGE, GRADE asume la conducción de una evaluación de diseño y proceso de implementación de la intervención de Soporte Pedagógico Intercultural (SPI) bajo la supervisión y acompañamiento técnico de la Oficina de Seguimiento y Evaluación Estratégica (OSEE), responsable de coordinar el proceso de producción, […]