Publicaciones
-
Understanding teenage fertility in Peru: An analysis using longitudinal data
La reducción de la prevalencia del embarazo adolescente sigue siendo un objetivo difícil de alcanzar para las políticas públicas en Perú. Los autores utilizan datos longitudinales del estudio Niños del Milenio para investigar un amplio conjunto de circunstancias tempranas y cambios en la vida que podrían ser los factores de riesgo para la maternidad adolescente: […]
-
Does certification improve hired labour conditions and wageworker conditions at banana plantations?
La certificación de las plantaciones de banano se utiliza ampliamente como un dispositivo para proteger y mejorar las condiciones socioeconómicas de los trabajadores asalariados, incluidos sus ingresos, condiciones de trabajo y, cada vez más, la voz [relacionada con las relaciones laborales y la representación en el lugar de trabajo]. Sin embargo, hasta la fecha, la […]
-
Challenges in using RCTs for evaluation of large-scale public programs with complex designs: lessons from Peru
El uso de pruebas controladas aleatorias (randomized control trials) para evaluar políticas públicas e intervenciones en países en desarrollo enfrenta varios desafíos. Estos incluyen presupuestos limitados para financiar diseños de muestra y tamaños de muestra requeridos para evaluar intervenciones multifacéticas, un posible sesgo de la muestra pequeña, derivada de tales muestras limitadas, y dificultades en […]
-
Impacto de la carrera pública magisterial sobre rendimiento académico y competencias socioemocionales de estudiantes
La educación en el Perú llega a muchos, pero sirve a pocos. Esta frase que da título al libro de Beltrán y Seinfeld (2013), expresa en unas pocas palabras la problemática de la educación en el Perú: los niños, niñas y adolescentes acceden a un servicio educativo, pero a uno de baja calidad (Banco Mundial, […]
-
Young women and higher education in Peru: how does gender shape their educational trajectories?
En los últimos 20 años, una reversión de la brecha de género en educación superior ha sido observada tanto en países desarrollados como en vías de desarrollo. Hoy en día, más mujeres que hombres siguen estudios superiores. No obstante, los promedios tienden a grandes disparidades y se siguen observando brechas de género cuando los indicadores […]
-
The impact of social ties and third-party enforcement on collective action and growth: micro evidence from Peru
Aprovechando un entorno empírico único, mil vendedores en noventa mercados de alimentos tradicionales en Lima, los autores documentan que los lazos sociales históricos entre los fundadores del mercado están asociados, décadas más tarde, con una aplicación formal más estricta (de terceros) de las reglas del mercado, más acción colectiva y más resistencia de las ventas del […]
-
Presentación: nuevos capitalismos y transformaciones territoriales en la región andina
Esta presentación introduce un dossier que examina las nuevas configuraciones territoriales que están tomando forma en la región andina bajo los gobiernos desarrollistas del siglo XXI. Los nuevos proyectos territoriales fomentan el incremento a la extracción de los recursos, las transferencias de productos básicos a nivel local y el desarrollo económico. Este remodelamiento transforma los […]
-
Intra-seasonal climate variability and crop diversification strategies in the Peruvian Andes: a word of caution on the sustainability of adaptation to climate change
Los sistemas agrícolas son muy sensibles al cambio climático. La mayoría de estudios se centran en el efecto de la disponibilidad de calor y agua en los rendimientos de los cultivos, pero se sabe poco sobre el impacto de los cambios en la variabilidad climática intraestacional (particularmente desafiante en las regiones montañosas). Además, más allá […]
-
Factores asociados a la violencia de pareja contra mujeres: un enfoque departamental desde los patrones de victimización (ENDES 2008-2018)
En el Perú, la violencia contra las mujeres es un problema de alta y persistente prevalencia. Pese a ello, se ha estudiado poco en el país y precisamente por ello subsisten dos limitaciones centrales. De un lado, se ha tendido a emplear datos demasiado agregados contribuyendo con la creación de un perfil homogéneo que no […]
-
El acompañamiento pedagógico como estrategia de formación docente en servicio: reflexiones para el contexto peruano
En acuerdo con el equipo de la Dirección de Formación Docente en Servicio (DIFODS) del Ministerio de Educación (MINEDU), este documento es un primer aporte para la construcción del referente teórico institucional que permite sustentar la apuesta ministerial por el acompañamiento pedagógico como principal estrategia formativa. El documento ha permitido alinear enfoques, sustentarlos a la […]