GRADE en Medios
-
El papel de las PYME en el desarrollo del Perú
El mundo de las empresas pequeñas y medianas revela una gran heterogeneidad. Algunas PYME son formas disfrazadas de subempleo y pobreza. Otras son ejemplo de pujanza empresarial y de innovación. La política dirigida a apoyar este sector debe de tomar en cuenta esta heterogeneidad. En las últimas tres décadas en el Perú hemos pasado de […]
-
La Minería Peruana y su resistencia en contextos adversos
Al igual que en el 2000, durante el año pasado la minería peruana tuvo que desarrollarse en un contexto político de gran inestabilidad marcado por el descubrimiento de niveles de corrupción sumamente altos en el gobierno de Fujimori. Las movilizaciones sociales que sirvieron a ese régimen continuaron a lo largo del año, como expresión de […]
-
El teléfono es más caro para los más pobres
La renta básica es uno de los principales problemas de la estructura tarifaria en el Perú: es igual para todos los consumidores, pero los más pobres usan con menor intensidad el teléfono y dicha renta representa un porcentaje bastante mayor de sus ingresos. A casi diez años de la privatización, la industria de las telecomunicaciones […]
-
Educación: La agenda pendiente
El Gobierno ha puesto en su agenda de políticas educativas la prioridad de la escuela pública, una mayor cobertura y calidad de la educación inicial, secundaria y rural, acceso a la tecnología, moralización, ampliación de las horas de clase e introducción de criterios meritocráticos en la carrera magisterial. Si bien el Gobierno ya ha definido […]
-
Telecomunicaciones
La ley de telecomunicaciones no debe impedir el cambio tecnológico entre las empresas, el cual es muy rápido y constante en este sector, afirmó la ex viceministra de Comunicaciones y consultora en el Grupo de Análisis para el Desarrollo (Grade), Ena Garland. Señaló que el avance tecnológico que ha tenido este sector en los últimos […]
-
La complejidad de una ley: el canon minero
La promulgación y reglamentación de leyes es un proceso complejo en el que se dan negociaciones entre el Congreso, el Ejecutivo y otros actores, y en el que se corre contra el tiempo. Un ejemplo es la Ley de Canon que espera su reglamentación para su puesta en vigencia. El canon es la participación de […]
-
Minería: locomotora del crecimiento
Mencionan a Manuel Glave, investigador de Grade y Alberto Pascó-Font, investigador de Grade.
-
Técnicas para legislar en materia económica
La aprobación de las últimas medidas legislativas obliga a replantear las herramientas para crear normas. El requisito del costo-beneficio debe dar paso a un análisis de impacto regulatorio, que garantice la calidad de las leyes y reglamentos y permita consensos en su elaboración y promulgación.\r\n\r\nLa discusión de algunas decisiones legislativas recientes, como la creación del […]
-
Las PYME bajo una mirada económica
El apoyo a las PYMES se justifica en tanto es reconocido que el sector crea mucho empleo. Pero debemos de asegurar que además este sea un sector que cree riqueza. Sólo así los empleos que genere podrán ser de buena calidad. Parece ser que llegó la hora de las llamadas pequeñas y microempresas del país. […]
-
Tras una legislación protectora y flexible
Normas deben facilitar que las empresas usen más los contratos permanentes y que trabajadores accedan a beneficios básicos. No existe la menor duda de que la legislación laboral necesita ser modificada ni de que es una tarea urgente. Tampoco se duda de que se trata de un proceso que no puede darse de la noche […]