GRADE en Medios
-
Ideas para mejores políticas. Columna de Miguel Jaramillo en la memoria anual 2016 de On Think Tanks
«Creemos que el pluralismo es un atributo esencial de la comunidad de think tanks en las sociedades democráticas. Sin embargo, los países en desarrollo suelen carecer de comunidades fuertes de este tipo». Lee la columna de nuestro director ejecutivo, Miguel Jaramillo, en la memoria anual 2016 de On Think Tanks, una iniciativa enfocada en el […]
-
Peruanos pagan hasta diez veces más por agua potable
Los peruanos no perciben la complejidad de la gestión de una empresa de #agua, señala Eduardo Zegarra, investigador principal de GRADE, en un informe del Instituto Integración sobre la gestión de las empresas de servicio de agua potable en el país. «Pese a su vital importancia, pagamos poco por ella. Y es un reto enorme […]
-
Miguel Jaramillo: Es tiempo de aplicar el buen gobierno
Global Development Network (GDN) conversó con nuestro director ejecutivo, Miguel Jaramillo, sobre la vigencia del concepto «buen gobierno» en el debate sobre políticas de desarrollo: «No debemos subestimar la importancia del buen gobierno. Podemos llevar a cabo diseños de política sofisticados y rigurosos, pero al final, si son efectivos o no, si alcanzan sus metas […]
-
Perú: ¿El ‘paquetazo ambiental’ cumplió con sus objetivos?
¿Cuáles han sido los impactos de la Ley 30230, conocida como ‘paquetazo ambiental’? Nuestro investigador principal, Manuel Glave, reflexiona sobre los resultados de esta ley promulgada en 2014, cuyo objetivo fue flexibilizar la fiscalización ambiental nacional para promover la inversión privada. El artículo es del portal de noticias Mongabay Latam.
-
¿Por qué regular los mercados de servicios educativos? 11 razones
¿Cómo regular el mercado de servicios educativos? Para responder a esta interrogante, Hugo Ñopo, investigador principal de GRADE, desarrolla 11 argumentos en el blog Foco Económico que explican de qué manera este mercado particular se diferencia del modelo de libre competencia.
-
Los rostros de la reforma: Miguel Jaramillo forma parte de la Comisión de Protección Social del MEF
El Ministerio de Economía y Finanzas presentó la Comisión de Protección Social, a cargo de brindar propuestas para mejorar la cobertura y calidad de los servicios de protección social (pensiones, salud y desempleo), bajo un marco de sostenibilidad fiscal e impulso a la formalización. Nuestro director ejecutivo, Miguel Jaramillo, es uno de los cinco expertos independientes […]
-
María Balarin opina sobre el modelo universitario único promovido por la Ley Universitaria
«La ley (universitaria) asume un modelo homogéneo de universidad, donde se espera que todas las instituciones hagan lo mismo”. María Balarín, investigadora principal de GRADE, opinó en El Comercio sobre los cuestionamientos a la reforma universitaria, entre estos, la instauración de un modelo único. En ese sentido, Balarín argumentó que, con la masificación de la […]
-
Hugo Ñopo comenta los resultados del Perú en PISA 2015: «Somos el país de América Latina que más ha avanzado»
Hugo Ñopo, investigador principal de GRADE, opinó sobre los avances del Perú reflejados en los resultados en la evaluación PISA 2015: «Somos el país de América Latina que más ha crecido en matemáticas, ciencias y comprensión lectora. Además, en este periodo, 2012-2015, hemos crecido más de lo que habíamos crecido anteriormente». El informe fue lanzado […]
-
Hugo Ñopo comentó los retos de la reforma educativa en el marco de los resultados del Perú en PISA 2015
«El estatus de la profesión docente tiene que cambiar. La reforma (educativa) habrá tenido efecto cuando consigamos atraer a los jóvenes más talentosos a la pedagogía». Hugo Ñopo, investigador principal de GRADE, comentó los desafíos de la reforma educativa en 7.3 Noticias de TV Perú a propósito de los resultados de la evaluación PISA 2015 […]
-
Hugo Ñopo sobre resultados de Perú en PISA 2015: «Todavía hay un trabajo pendiente en las brechas urbano-rural»
«Los promedios tienen heterogeneidades detrás de sí, y en nuestro país, uno de los retos más grandes son las diferencias entre las escuelas en zonas urbanas con las de zonas rurales». Hugo Ñopo, investigador principal de GRADE, comentó en Primero a las 12 de Canal N los resultados del Perú en PISA 2015, y el […]