Artículo de Opinión
-
Angustias laborales en el Perú
Informalidad laboral de 55 por ciento, subempleo mayor al 50 por ciento, crecimiento de la productividad de sólo 1.2 por ciento en la última década, ingresos estancados, empleos que duran cada vez menos, crecimiento continuo del empleo temporal, nivel ínfimo de sindicalización; estos son los rasgos que caracterizan el empleo en el Perú. Para empezar […]
-
¿Cuáles deben de ser los objetivos de la legislación laboral?
En las interacciones del mercado de trabajo se determinan en gran medida el nivel de bienestar de los trabajadores y sus familias. Es en este mercado en donde se conjugan las interacciones de la política macro, las políticas de fomento a la inversión privada, las políticas educativas y la política laboral. Esta última, en particular, […]
-
¿Cómo regular los «services»?
Para Jaime Saavedra, experto del centro de investigación Grade, el punto central en el debate es que la autonomía del regulador es absolutamente crucial. «En un país como el Perú que cuenta con un Estado sumamente débil -que no es lo mismo que grande-, no es posible proveer directamente muchos servicios públicos, como es el […]
-
Los expertos coinciden parcialmente con Confiep
Para Jaime Saavedra, experto del centro de investigación Grade, el punto central en el debate es que la autonomía del regulador es absolutamente crucial. «En un país como el Perú que cuenta con un Estado sumamente débil -que no es lo mismo que grande-, no es posible proveer directamente muchos servicios públicos, como es el […]
-
«El Perú no es Alemania»
Entrevista a: Jaime Saavedra «Existe todavía incertidumbre tanto en empresas como en los trabajadores, que no saben qué va a suceder con el puesto de trabajo debido a que no hay aún definiciones», señala el director de GRADE. Experto explica que las empresas y trabajadores tienen que ser más productivos para aumentar la calidad de […]
-
Por una nueva política agraria
Durante los últimos 10 años he tenido la oportunidad de conversar con muchos de los ministros de Agricultura del régimen anterior. Todos tendían a hacer la misma interrogante inicial: ¿qué cultivo tengo que promover? Esta pregunta es interesante porque denota un problema de concepción básica: el Estado debe escoger cuáles son los cultivos ganadores. Y […]
-
Qué hacer para aumentar el empleo formal
Los investigadores peruanos Javier Escobal y Máximo Torero obtuvieron el primer lugar con su trabajo sobre las intervenciones públicas para superar la pobreza. El premio les fue otorgado por la Red de Desarrollo Global, en Tokio. Ambos gustosamente dialogaron con El Comercio sobre la pobreza, qué significa en realidad, qué tal marchamos para salir adelante, […]
-
Trabajo científico aplicado a decisiones cotidianas
Son socialmente rentables los programas de capacitación? El tren eléctrico es la solución para Lima? Ultimos modelos econométricos de los Premios Nobel en Economía permiten decidir a un Gobierno si debe construir una carretera o un tren para conectar dos puntos\r\n\r\nUn ministro de Trabajo encuentra que existe un grave problema de desempleo juvenil, y decide […]
-
Ministerio de Trabajo y Justicia no son compatibles
Análisis Qué no debe dejar de hacer un Ministerio de Trabajo A propósito de la conocida intención gubernamental de rediseñar el Ministerio de Trabajo para formar un ministerio de empleo sobre su base y pasando una serie de funciones a Justicia, el articulista nos advierte que el remedio puede ser peor que la enfermedad Los […]
-
El sector demanda US$1.200 millones anuales
Actualmente existen diversas experiencias de este tipo en el país. Sin embargo, un análisis más detallado de estas experiencias permite concluir que muchas de ellas pretenden resolver problemas de largo plazo -como la falta de empleabilidad y los bajos ingresos – con cursos de capacitación de corta duración que usualmente tienen efectos de corto plazo. […]