Artículo de Opinión
-
Sobre la reforma de los programas sociales
Recientemente, el Presidente García aprobó el Plan de Reforma de los Programas Sociales. Al respecto, cabe en primer lugar felicitar la iniciativa y lo acertado de varios de los problemas señalados en el diagnóstico, tales como la ausencia de mecanismos de evaluación y monitoreo, la falta de visión y estrategia conjunta y las ineficiencias y […]
-
¿Reforma sin nueva ley de aguas?
Aún no parecen muy claras las definiciones en el gobierno sobre la pretendida reforma del Estado. Un ejemplo de esto es la institucionalidad pública para el manejo del agua, uno de los sectores que más urgentemente requiere de profundas reformas, pero que no deberían hacerse sin haber aprobado una nueva ley de aguas que la […]
-
Minería y Desarrollo Local
A pesar de varios casos emblemáticos ocurridos durante el actual proceso de expansión de las industrias extractivas en el Perú, los recursos públicos generados por este sector aún no producen impactos que satisfagan las expectativas de los diferentes grupos de interés del área de influencia directa de estas industrias. El Perú es un escenario donde […]
-
Gratuidad, calidad y equidad educativa
El acceso gratuito a la educación pública ha sido uno de los motores del cambio más importantes del sistema educativo. Gracias a ello, pasamos de un promedio de dos años de educación para la población adulta, a mediados del siglo pasado, a los casi nueve años promedio actuales. Sin dicha transición, nuestra sostenibilidad como país […]
-
El Censo soy Yo
Los temores sobre la realización de un nuevo censo de población para el 2007 se despejaron rápidamente con las declaraciones del nuevo jefe del INEI, Renán Quispe, quien a muy pocos días de ser nombrado (y sin que medie un estudio serio del tema) parece haber aceptado a pie juntillas la orden presidencial de hacer […]
-
Más allá del Censo
En las últimas semanas la prensa ha recogido opiniones a favor y en contra de la calidad del Censo de Población y Vivienda, ejecutado en el 2005 por el INEI. Las críticas han llegado al extremo de afirmar que el «censo no sirve» y que convendría realizar otro en el 2007. Sin embargo, la evaluación […]
-
¿Un nuevo censo de Población?
Al parecer, el gobierno y la nueva jefatura del INEI han desechado definitivamente el Censo 2005 para realizar uno nuevo en el año 2007, tirando además por la borda el pretendido método de un censo continuo. La decisión, a todas luces precipitada, parece obedecer más a criterios políticos que a una evaluación seria y técnica […]
-
Evaluación docente: urgente y necesaria, pero no así ni ahora
Nadie duda del potencia de la evaluación como instrumento para mejorar la gestión educativa, los procesos pedagógicos y, por esa vía, los aprendizajes escolares. Es necesario y urgente evaluar el uso efectivo y la suficiencia de los recursos públicos que el país destina a la educación; conoce; el impacto de los cambios en el currículo […]
-
Austeridad no es solo recortar sueldos
El 24 de agosto, el Primer Ministro anunció importantes metas de mejora de la comprensión lectora de los alumnos de primaria. Ofreció priorizar la atención integral a la infancia y la educación inicial, aumentar horas de clase, brindar asesoría y apoyo a las escuelas, y poner en marcha el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y […]
-
Política pública y desarrollo infantil
La primera infancia es un periodo muy importante para el desarrollo individual que influye en el curso de la vida adulta. Ofrece una ventana de oportunidad crítica para el desarrollo cognitivo, emocional, físico-motor y social de los niños. La salud, nutrición, estimulación, recreación y atención materno-infantil son aspectos que deben considerarse en conjunto. ¿Por qué […]