Artículo de Opinión
-
El trabajo infantil y la agenda interna
En enero del 2009 entrarán en vigencia los tratados de libre comercio con Estados Unidos y con Canadá. En ambos casos, los compromisos incluyen la erradicación efectiva del trabajo infantil, en conformidad con los convenios de la OIT ratificados por el Perú en el año 2002. Aunque es un asunto importante, la erradicación del trabajo […]
-
Y si no entienden las guías
Tendencias teóricas contemporáneas en educación, y la misma legislación peruana, señalan la importancia de incluir a los padres en la educación escolar de sus hijos. De acuerdo con esta orientación, el Gobierno lanzó esta semana el «Manual para padres». En dicho documento se incluye información sobre lo que los estudiantes deberían saber a diferentes edades […]
-
INEI: un censo hecho a la carrera
El proceso de elaboración de la información del Censo de Población y Vivienda del 2007, cuyos primeros resultados se acaban de publicar, dista mucho de aquel que el propio INEI instauró para someter a escrutinio público las metodologías para construcción de los indicadores de pobreza. En el caso de la construcción de los indicadores de […]
-
¿Cae la pobreza pero aumenta el hambre?
Evidencia de última encuesta de pobreza del INEI El INEI anunció que la pobreza en el Perú disminuyó en 5.2 puntos el año 2007 generando las suspicacias de algunos analistas y la euforia de círculos gubernamentales en medio de cierta incredulidad ciudadana. Lo que no se ha discutido mucho es que la pobreza extrema sólo […]
-
Inseguridad alimentaria
El dramático aumento de precios de los alimentos de los últimos meses ha generado ya una crisis alimentaria en varios países dependientes de importaciones, y viene desatando conflictos entre gobiernos y agricultores en otros (como Argentina), donde se ha prohibido o gravado las exportaciones agrícolas. Lo más grave de esta última escalada de precios es […]
-
¿Ley para Mypes o para Pymes?
El punto central de la agenda laboral en el primer semestre del año no va ser la Ley General del Trabajo, sino la Ley de Mypes. En efecto, el periodo de vigencia de esta norma vence en julio, de manera que el Gobierno deber tomar posición frente a ella. Sus opciones van desde dejarla morir, […]
-
La errática estadística avícola
La producción de pollo representa actualmente el 22% del PBI agropecuario. Alteraciones a las cifras de este sector pueden tener efectos significativos en el crecimiento agrario y en el PBI global. Por ende, la controversial propuesta del Ministerio de Agricultura (Minag) de cambiar las cifras de producción de pollo para el período 2001-2006 debe ser evaluada […]
-
Los andinos: ¿Optimismo exagerado?
Juan Carlos Rincón, Periodista (BBC Mundo) Los acuerdos de Colombia y Perú con Estados Unidos, se negociaron casi simultáneamente pero mientras el segundo está suscrito y en fase de implementación, el de Colombia está frenado y espera la ratificación por el Congreso estadounidense. «Los sectores que podrían sufrir una competencia severa de EE.UU son los del […]
-
Deslindes. Descompensando al agro peruano
El ministro de Agricultura, Ing. Ismael Benavides, viene señalando su particular punto de vista sobre el tema de las compensaciones al agro peruano por la firma del TLC. De acuerdo a su lógica, otorgar compensaciones agrícolas pondría en evidencia que se hizo una mala negociación en el TLC, y esto en su opinión no ha […]
-
Niños defendidos
Más de setecientos municipios tienen su respectiva Defensoría Municipal del Niño y el Adolescente (Demuna), servicio que atiende gratuitamente casos de vulneración de derechos de menores de edad. Las Demuna cuentan con una guía de procedimientos de atención, que van desde asesoría hasta denuncia de delito a las autoridades competentes. El Ministerio de la Mujer […]