Artículo de Opinión
-
Burocracia en carrera
Es necesario que el nuevo régimen del servicio civil unifique la carrera pública y la convierta en meritocrática. No nos hemos percatado de que el próximo año podría comenzar una reforma fundamental del Estado Peruano si las cosas se hacen bien. En efecto, la Ley 29849 establece que la eliminación del régimen especial de contratación […]
-
Sin pan para mayo
El blog La Orca, del portal de noticias La Mula, entrevistó a Miguel Jaramillo, Investigador Principal de GRADE, sobre el empleo informal en el Perú y su repercusión en la vejez de sus integrantes. Esta problemática se plantea en el marco de la implementación del programa «Pensión 65» y del papel de las políticas públicas […]
-
Los ingresos en el país, menos desiguales
En las elecciones de 1939 participó menos del 10% de la población total. En 1940, según el censo nacional, el 57% de los peruanos mayores de 15 años de edad no fue la escuela y menos del 5% pasó la primaria. En 1961, antes de la reforma agraria, el coeficiente de Gini para la concentración […]
-
¿Manipulando cifras?
Como señaló acertadamente Richard Webb en El Comercio (23/5/2009), las estadísticas del INEI sobre crecimiento económico mensual están siendo usadas erróneamente por autoridades y medios de comunicación. Al margen de los cambios metodológicos introducidos por el INEI y las dudas sobre los resultados de marzo, las propias cifras oficiales indican que la producción del Perú […]
-
A mejorar la productividad
Los efectos de la crisis ya se están sintiendo en el Perú y los sectores minero y textil han sido los más afectados, lo que se refleja en la reducción del empleo. La disminución de los precios de los metales convierte a ciertas operaciones en no rentables y, por tanto, dejan de explotarse lo que […]
-
Boom agrícola y persistencia de la pobreza rural
¿Existe relación entre boom agrícola y reducción de la pobreza rural? En el estudio que hemos hecho en Perú, hemos encontrado una relación, aunque débil. El crecimiento agrícola que ha tenido Perú en los últimos diez años ha tenido algunos impactos, sobre todo en las zonas más modernas, sin embargo en la Sierra que es […]
-
Juntos y sus condiciones
Evaluaciones recientes del programa Juntos parecen poner en duda la capacidad del Estado de exigir a los beneficiarios el cumplimiento efectivo de las condicionalidades asociadas a la asistencia de los niños a la escuela y a los establecimientos de salud para los controles respectivos. Sin embargo, hay aspectos más importantes que la búsqueda de una […]
-
Una propuesta correcta
El presidente Alan García ha propuesto a Edmundo Beteta como contralor. Personalmente no simpatizo con el presidente García, pero creo que su propuesta en este caso es acertada y ecuánime. Conozco a Edmundo Beteta desde hace más de 20 años, estudiamos juntos en la Universidad Católica, coincidimos un corto período de trabajo en Apoyo, hemos […]
-
Lecciones del caso colombiano
Desde hace un tiempo la simplificación de trámites es considerada un requisito para mejorar la competitividad de las empresas. El tema cobra importancia para nosotros dada la reciente implementación del tratado de libre comercio de nuestro país con Estados Unidos, el descenso del Perú en el ranking de competitividad del Banco Mundial, y la importante […]
-
La crisis de los alpaqueros
La producción de fibra de alpaca involucra a decenas de miles de pobladores altoandinos, que en los últimos años habían empezado a aumentar sus ingresos por mejoras en precios, en su organización y en los procesos de certificación de la calidad de la fibra. Hoy, todos estos avances se están esfumando como efecto colateral de […]