Artículo de Opinión
-
Mujeres del Perú y Japón tienen más afinidad para iniciar un negocio propio
El Perú es uno de los dos países del mundo donde la mujer es más propensa a iniciar un negocio propio, frente a los caballeros, sostuvo Ximena Querol, directora de Sector 3 Consejeras. El siguiente país en caracterizarse por ello es Japón, aunque las empresarias nacionales generan mayor impacto en su comunidad. El 72% de […]
-
Presentaron programa para desarrollar liderazgo de mujeres empresarias
Nuevo proyecto de Usaid busca impulsar capacidades de gestión. La directora de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) Deborah Kennedy; la directora de investigación del Grupo de Análisis para el Desarrollo (Grade), Lorena Alcázar; y la consejera senior de Mujeres Empresarias Liderando el Desarrollo (Meld), Ximena Querol; presentaron hoy el […]
-
Unas mil empresarias serán capacitadas para mejorar su organización
Artículo de El Comercio sobre el programa Mujeres Empresarias Liderando el Desarrollo (MELD), promovido y financiado por USAID y ejecutado por GRADE y Sector 3 SVG. El objetivo es fortalecer las capacidades de gestión y liderazgo de mujeres empresarias de la pequeña empresa. El programa busca capacitar gratuitamente a más de 1000 empresarias en Lima […]
-
El profesor y su responsabilidad en el curso de números para reducir brechas
El Comercio destaca los principales hallazgos del estudio «¿La cuna marca las oportunidades y el rendimiento educativo? Una mirada al caso peruano», cuyos autores Santiago Cueto, Gabriela Guerrero, Juan León, Mayli Zapata y Silvana Freire emplearon la información recogida por el estudio de largo plazo de GRADE, Niños del Milenio.
-
¿Cuánto hemos avanzado?
Santiago Cueto, consejero e Investigador Principal de GRADE, reflexiona sobre los desafíos del Estado Peruano para reducir la inequidad del sistema educativo peruano en el marco del Balance 2012 del Programa Educativo Nacional (PEN) presentado por el Consejo Nacional de Educación (CNE).
-
Consulta previa: «Está en juego definir reglas claras para el uso de recursos naturales»
El Perú carece de herramientas de gestión territorial. No hay balances hídricos integrales para ninguna cuenca del país. Manuel Glave, investigador principal de Grade, advierte que la consulta previa será más difícil en este escenario. Karina Montoya G. kmontoya@diarioGestión.com.pe El primer proceso de consulta previa, que pondrá en licitación el Lote 192 –uya concesión a […]
-
¿Qué condiciones facilitan la recuperación de la desnutrición?
Carmen Ponce, Investigadora Asociada de GRADE, presenta los principales resultados de un estudio que analiza las trayectorias nutricionales de los peruanos entre los 5 y 8 años de edad en base a la encuesta del estudio Niños del Milenio: «La evidencia presentada muestra la notable capacidad de recuperación nutricional de niños y niñas después de […]
-
Consulta Previa para licitación de lote de Pluspetrol iniciaría sin un procedimiento claro
Perupetro ha fijado la consulta para marzo. Votación para su aprobación o rechazo no está en juego, sino cómo mantener un diálogo para evaluar si explotación del Lote 192 (ex-1AB) sería pertinente, explicó Manuel Glave, investigador principal de Grade. Karina Montoya G. kmontoya@diarioGestión.com.pe El Lote 192 (ex-1AB), operado actualmente por Pluspetrol Norte en Loreto, sería […]
-
Minería y agricultura: los retos de una difícil convivencia
Gerardo Damonte, Investigador Principal de GRADE, explora tres retos que el Estado peruano debe afrontan para hacer viable la difícil convivencia entre minería y agricultura: la regulación en el acceso y uso de recursos naturales locales, evitar que la dinámica económica minera afecte indirectamente la economía agrícola al encarecer la mano de obra y el […]
-
Espinar espera
Manuel Glave, Investigador principal de GRADE, reflexiona acerca de los próximos resultados de la mesa de diálogo instalada en Espinar que se conocerán esta semana. El investigador resalta dos temas que la sociedad espinarense espera con expectativa: los resultados del monitoreo ambiental participativo y el reinicio de las negociaciones sobre el convenio marco entre la […]