Artículo de Opinión
-
Más dinamismo, más reducción de pobreza
«Quedan dos años para el 2016 y, para alcanzar la meta de 20% de pobreza, se requiere un crecimiento más alto que el que tenemos ahora; o inversiones que dinamicen más rápidamente el sector rural. Si el crecimiento favorece a segmentos más pobres, entonces de repente, pese al menor dinamismo, se puede avanzar a la […]
-
Diferencia y formalidad, por Miguel Jaramillo
«Si bien toda persona tiene derecho a igual salario por trabajo igual, no sabemos si se está aplicando en el sector informal, puesto que los trabajadores tienen distintos niveles de productividad». Gestión recoge la opinión de Miguel Jaramillo, Director Ejecutivo de GRADE, a propósito de la presentación de un estudio del Instituto de Estudios Peruanos […]
-
Estudiantes latinoamericanos mejoran su rendimiento
En el artículo Latin American Students Improve Learning Achievements (Estudiantes latinoamericanos mejoran su rendimiento), publicado en el blog de la Alianza Global por la Educación, Santiago Cueto, Director de Investigación de GRADE, reflexiona en torno a los resultados del Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo (TERCE) de UNESCO —que evalúa el desempeño de estudiantes de […]
-
La gestión del agua: cambiamos o perdemos
«Tenemos que cambiar nuestra legislación sobre el agua y dejar atrás el enfoque sectorial y fragmentado, para pasar a un enfoque integral y de gestión real por cuencas». Eduardo Zegarra, Investigador principal de GRADE, alerta sobre la urgencia de encaminar la agenda política hacia una «gestión del agua eficaz, articulada y bien financiada» frente al […]
-
¿Sabemos que el agua es un bien especial?, por Eduardo Zegarra
«La condición especial del agua justifica un tratamiento conceptual y de política muy particular. No avanzamos mucho en promover un uso más eficiente y equitativo con discursos extremos sobre la capacidad única del mercado o del Estado para gestionar el agua. Se requieren ambas participaciones.» Eduardo Zegarra, Investigador principal de GRADE y autor del libro […]
-
¿Cuánto contenido de azúcar existe en los productos industrializados que consumen niños y adolescentes?
En este artículo, Eduardo Zegarra, Investigador principal de GRADE, analiza 249 productos industrializados —entre galletas y wafers, queques, otros biscochos, gaseosas y jugos, cereales, y yogures y lácteos— de una base de datos del Centro Nacional de Alimentación y Nutrición del Ministerio de Salud, sobre el contenido de uno de los elementos más problemáticos para […]
-
La naturaleza multidimensional de la desigualdad
«La desigualdad de ingresos está afectada tanto por la desigualdad de oportunidades económicas que tienen los individuos como la desigualdad de esfuerzos con la que los individuos enfrentan dichas oportunidades. Antes que aspirar a una igualdad de ingresos lo razonable es aspirar a una igualdad de oportunidades.» Javier Escobal, Investigador principal de GRADE, reflexiona en […]
-
El Perú y el paradigma educativo vertical, opinión de Santiago Cueto en América Economía
“La educación sería una herramienta para profundizar la democracia en nuestro país”. Santiago Cueto, Director de Investigación de GRADE, analiza el paradigma educativo peruano y critica su verticalidad en un proceso que “debería ser más participativo”, en una columna de opinión publicada en el diario América Economía. El experto reflexiona en torno a la necesidad […]
-
Compiten por más empleados, opinión de Miguel Jaramillo
Miguel Jaramillo, Director ejecutivo de GRADE, analiza el crecimiento del empleo, a pesar de la desaceleración de la economía peruana: «Como, probablemente, hay ahora mucha más competencia entre las empresas para retener o atraer a trabajadores calificados, eso estaría explicando el crecimiento de las remuneraciones, que se refleja en el ingreso promedio», explica el experto.
-
PISA in Peru: Achieving Poorly, But Improving
As in the past, the recent results of the PISA assessment for Peru generated pessimistic comments about the abilities of our students and the quality of our education system. Are our students achieving poorly? Without a doubt. Are we worse than in previous assessments? No, according to available reports, including one for the Peruvian case […]