Artículo de Opinión
-
El financiamiento de la educación en el Perú. Es hora de la verdadera apuesta
«¿Cómo puede aumentarse la inversión educativa? Descansar únicamente en el crecimiento de la economía, como hemos hecho durante la década pasada, ya no es una buena idea.» Hugo Ñopo, Investigador principal de GRADE, escribe para el blog Foco Económico.
-
Debemos refundar el Sistema Privado de Pensiones, opinión de Hugo Ñopo
«Tenemos un sistema fallido que necesitamos refundar. Existe una propuesta que es tan simple como audaz: financiar las pensiones (o de manera más amplia, la seguridad social) con impuestos generales en lugar de impuestos a la planilla. Esto es, en lugar de descontar un porcentaje del salario bruto, añadirle unos puntos porcentuales al Impuesto General […]
-
Hacer investigación en Bolivia, Paraguay y Perú
Artículo de opinión de María Balarin, Investigadora principal de GRADE, sobre los hallazgos de un estudio comparado de los entornos de investigación social y económica de Bolivia, Paraguay y Perú, como parte de la iniciativa Doing Research de Global Development Network. El estudio, realizado por la Fundación ARU (Bolivia), el Centro de Análisis y Difusión […]
-
Haciendo política educativa desde el MEF, por Hugo Ñopo
Hugo Ñopo, investigador principal de GRADE, reflexiona en El Comercio sobre las inversiones educativas necesarias en nuestro país: «Varios planes (de gobierno de los candidatos presidenciales) se adhieren al famoso objetivo de invertir 6% del PBI en educación, pero no explican cómo se utilizarían los recursos. La verdad es que ese monto parece ser insuficiente […]
-
Manuel Glave expone sobre Desarrollo Territorial Rural e identidad cultural andina
«Los países andinos estamos en una situación privilegiada a nivel mundial para contribuir en el debate sobre sistemas de producción alternativos o innovadores que permitan conservar los recursos, pero que al mismo tiempo permitan aumentar la productividad con una sociedad mucho más democrática, transparente, y que respete y consolide los procesos de identidad cultural en […]
-
Blog de Cueto en Global Partnership for Education: Hallazgos de Niños del Milenio en acceso y aprendizaje en cuatro países
Resultados iniciales de la ronda 4 de encuestas en Etiopía, India, Perú y Vietnam Esta columna de Santiago Cueto fue originalmente publicada en inglés en el portal de The Global Partnership for Education, institución que asiste a países en vías de desarrollo a proveer educación de buena calidad, especialmente para los niños más pobres y […]
-
Es más fácil deshacerse de los no calificados
«Los grupos típicamente más afectados en periodos de desempleo creciente son las mujeres y los jóvenes que tienen vínculos menos fuertes con el mercado laboral. Otro factor interesante es que, en general, mientras menor es el nivel educativo del grupo social el efecto del desempleo va a ser mayor». Miguel Jaramillo, director ejecutivo de GRADE, […]
-
¡Feliz día, maestro!, por Hugo Ñopo
«[…] caminar hacia la mejora de la profesión docente debería involucrar el compromiso de todos. Es hora de ponerla nuevamente en el lugar que no debió perder.» A propósito del Día del Maestro, celebrado cada 6 de julio, nuestro investigador principal Hugo Ñopo reflexiona sobre los avances y retos pendientes en la revaloración de la carrera […]
-
No aconsejo incremento, por Miguel Jaramillo
“Considerando que el empleo ha dejado de crecer a las tasas que lo hacía y que, por otro lado, a quienes afecta una posible alza son las pymes, esta decisión puede parecer buena o mala”, opinó Miguel Jaramillo, director ejecutivo de GRADE, luego de que el Poder Ejecutivo se mostrara a favor de un alza del sueldo mínimo en el segundo semestre […]
-
Las escuelas privadas de bajo costo en el Perú, por María Balarin
Presentamos la versión en español del artículo de María Balarin, investigadora asociada de GRADE, Low-fee Private Schools in Peru (Las escuelas privadas de bajo costo en el Perú), publicado en el blog de la Red de Investigación de Políticas, Análisis y Asesoramiento sobre la Educación y la Formación (Norrag por sus siglas en inglés). Las […]