Noticias
-
María Balarin participa en podcast sobre la autoría de trabajos de investigación realizados por mujeres
María Balarin, investigadora principal de GRADE y miembro del Grupo Sofía, Carmen Velezmoro, vicerrectora de investigación de la Universidad Nacional Agraria La Molina, y Gisella Orjeda, presidenta de la Asociación En Órbita, discuten los temas alrededor de la autoría de trabajos de investigación académica realizados por mujeres. Podcast de Mujeres Que Transforman.
-
Investigación de Alan Sánchez es seleccionada en Convocatoria Nacional de Investigaciones 2018 del INEI
Felicitamos a nuestro investigador principal, Alan Sánchez, cuya investigación, «Relación entre embarazo adolescente y maternidad adolescente y resultados educativos y laborales: una aproximación a partir de datos de la ENDES», resultó seleccionada en la Convocatoria Nacional de Investigaciones 2018 del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Relación de seleccionados aquí.
-
Desigualdades en el análisis social. Carolina Trivelli escribe sobre el nuevo libro del Grupo Sofía
«Miramos la realidad desde una perspectiva masculina, perdiendo foco. La diversidad es esencial y el debate entre distintas visiones es el ejercicio fundamental en la investigación social.» Carolina Trivelli, investigadora principal del Instituto de Estudios Peruanos, escribe en Perú21 sobre el nuevo libro del Grupo Sofía, «Desigualdad en la academia».
-
Desigualdad en la academia, por Lorena Alcázar y María Balarin
En las ciencias sociales peruanas, la mitad de los estudiantes universitarios son mujeres. Sin embargo, solo uno de cada tres docentes y uno de cada cinco expertos en medios son mujeres. ¿Por qué vemos menos mujeres en eventos académicos, medios y en puestos docentes y directivos? ¿Qué se puede hacer al respecto? Compartimos el artículo […]
-
El debate sobre los que más importan, por Hugo Ñopo
Hugo Ñopo, investigador principal de GRADE, aborda en Foco Económico el debate en torno a las nuevas cifras de pobreza en el Perú: «La noticia que más atención atrajo fue la constatación de tener más pobres urbanos que rurales. Por primera vez el porcentaje de urbanos dentro de los pobres fue estadísticamente superior a 50%. Lo que […]
-
El Grupo Sofía presentó su libro «Desigualdad en la academia: mujeres en las ciencias sociales peruanas»
El Grupo Sofía organizó la presentación de su libro «Desigualdad en la academia: mujeres en las ciencias sociales peruanas», editado por Lorena Alcázar y María Balarin. El libro incluye capítulos de las investigadoras Patricia Ames, Norma Correa, Erika Busse, Roxana Barrantes, Patricia Ruiz-Bravo, Yamilé Guibert, Andrea Román, Aurora Escudero, Karen Espinoza y María Fernanda Rodríguez. En ellos […]
-
Martín Benavides es designado superintendente de la Sunedu
A través de la resolución suprema N° 008-2018-MINEDU, publicada en el diario oficial El Peruano, el Ministerio de Educación (Minedu) designó como superintendente de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) a nuestro investigador principal de licencia, Martín Benavides, tras renunciar como miembro de su consejo directivo.
-
Miguel Jaramillo explica la situación de la informalidad laboral en el Perú
«La probabilidad de que un joven tenga un contrato formal por tiempo indefinido es de 2%. Ahí hay un problema serio. La capacitación más pertinente que puede recibir un joven es la que la misma empresa le da, pero esa vía prácticamente se ha cortado». Nuestro investigador principal, Miguel Jaramillo, conversó con RPP Noticias sobre […]
-
Del campo a la ciudad, por Hugo Ñopo
«La estrategia de convertirnos en un ‘país de emprendedores’, no solo es ineficaz para combatir la pobreza, sino que tiene impactos negativos en nuestra productividad agregada. Para los hogares pobres –hoy foco de nuestra atención–, es mejor el empleo dependiente con menos incertidumbres.» Nuestro investigador principal, Hugo Ñopo, explica en El Comercio cuál es la […]
-
Hugo Ñopo: «Por primera vez, el número de pobres urbanos está por encima del número de pobres rurales»
Nuestro investigador principal, Hugo Ñopo, explica en Canal N el nuevo rostro de la pobreza monetaria en el Perú: «En 2017, por primera vez, el número de pobres urbanos está por encima del número de pobres rurales. (Si bien) la tasa de pobreza rural es más alta que la tasa de pobreza urbana, hay muchas […]