Noticias
-
Las oportunidades de los jóvenes pobres en el Perú
Nuestro investigador principal, Hugo Ñopo, sintetiza en el portal HacerPeru los hallazgos de su estudio —junto con Ana Paula Franco— sobre las oportunidades de los jóvenes pobres en el Perú: «Respecto al empleo, las noticias son desalentadoras en múltiples dimensiones: los jóvenes, en comparación a la población adulta, muestran menor participación laboral, mayor desempleo, mayor […]
-
Hugo Ñopo: Las habilidades socioemocionales de la selección peruana de fútbol
Con la motivación apropiada, las personas pueden aprender a moverse de una mentalidad fija hacia una de crecimiento, lo que conlleva a mejoras en los desempeños. Hugo Ñopo, investigador principal de GRADE, recoge avances recientes de la psicología y la economía conductual para analizar las habilidades socioemocionales desarrolladas por la selección peruana. El artículo fue […]
-
Niños del Milenio publica una síntesis de sus hallazgos sobre las causas e impactos de la pobreza infantil en el Perú
El estudio longitudinal Niños del Milenio ha publicado una síntesis de los hallazgos de cinco rondas de encuestas aplicadas a los niños, niñas y sus familias —en los años 2002, 2006, 2009, 2013 y 2016—. Estos resultados proporcionan una amplia reseña de algunos indicadores de pobreza infantil, y dan cuenta de los cambios en las […]
-
Miguel Jaramillo: TC redujo en 57% la probabilidad de tener un contrato laboral indefinido
La revista SEMANAeconómica resalta el estudio de nuestro director ejecutivo, Miguel Jaramillo, que encuentra una relación entre una sentencia dictada por el Tribunal Constitucional que permite la reposición en un puesto laboral y la reducción en la probabilidad de que un trabajador tenga un contrato por tiempo indefinido y la caída de la sindicalización. Miguel discutió […]
-
Miguel Jaramillo compartió en Ideeleradio conclusiones de la conferencia internacional Territorios y Desarrollo
Miguel Jaramillo, director ejecutivo de GRADE, conversó con Glatzer Tuesta, conductor del programa No hay derecho de Ideeleradio, sobre la regulación del mercado de trabajo en el Perú, y compartió algunas conclusiones de nuestra conferencia internacional Territorios y Desarrollo, celebrada la semana pasada. Miguel habló sobre la necesidad de que las políticas para el sector […]
-
Ricardo Fort participó en el V Diálogo Académico Presidencial del CIES sobre la reconstrucción del norte del Perú
Nuestro investigador principal Ricardo Fort fue uno de los nueve expertos que brindaron sugerencias para la reconstrucción del norte del país, como parte del V Diálogo Académico Presidencial organizado el martes 12 de junio por el Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES). El evento fue encabezado por el presidente de la República, Martín Vizcarra, […]
-
Hugo Ñopo opina sobre los desafíos del presupuesto público para el desarrollo del sector educativo
«Hoy gastamos 3.7% del PBI en educación. Movernos del 3.7% al 6% es imposible en un mediano plazo. Entonces, primero hay que sincerar la meta.» Nuestro investigador principal, Hugo Ñopo, opinó sobre la relevancia de establecer una ruta factible, verificable y monitoreable por la población para impulsar el desarrollo de la educación en el Perú. […]
-
GRADE dictará curso de evaluación de impacto de programas de desarrollo 2018
Los interesados podrán inscribirse del lunes 11 de junio de 2018 al viernes 3 de agosto de 2018 enviando su formulario de inscripción, copia de DNI y voucher de pago al correo electrónico del coordinador del curso. El curso iniciará el martes 14 de agosto de 2018 y durará 10 semanas. DESCARGA el BROCHURE del CURSO aquí. La evaluación es […]
-
Cusco: Ricardo Fort participó en el 10° Congreso Mundial de la Papa
Nuestro investigador principal, Ricardo Fort, participó ayer en el 10° Congreso Mundial de la Papa / World Potato Congress 2018, en Cusco. Ricardo discutió estrategias para mejorar la participación de los pequeños agricultores en las cadenas de valor. Good morning everyone! We’re beginning the day with a talk by Ricardo Fort of @GRADEPeru discussing barriers […]
-
Semanario de la PUCP destaca publicación del nuevo libro del Grupo Sofía, «Desigualdad en la academia»
PuntoEdu, el semanario de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), destaca el nuevo libro del Grupo Sofía, «Desigualdad en la academia: mujeres en las ciencias sociales peruanas«, editado por nuestras investigadoras principales y miembros de Sofía, Lorena Alcázar y María Balarin. ►Descarga el libro aquí. ►Lee el semanario completo aquí.