Noticias
-
UNIR-GRADE | Curso Internacional Online en Cultura de la Investigación
La Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) y el Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE) organizan el Curso Internacional Online en Cultura de la Investigación. El curso está dirigido a profesores universitarios, investigadores principiantes y gestores de la investigación interesados en profundizar en el mundo de la investigación. Adicionalmente, a profesionales que estén cursando o […]
-
Zonas prioritarias para la prevención y control del contagio del COVID-19 en Lima
El equipo del área de Urbanización y Ciudades Sostenibles de GRADE1 ha elaborado una propuesta de identificación de zonas prioritarias para la prevención y control del contagio del COVID-19 en la ciudad de Lima, utilizando data geoespacial del Censo Nacional de Población y Vivienda 2017. Nuestro objetivo es contribuir a la efectividad de las medidas del gobierno […]
-
Hugo Ñopo conversa con medio colombiano sobre el plan económico para enfrentar el impacto del coronavirus en el Perú
“Hemos tenido 30 años de muy buenos ahorros, de disciplina fiscal, pero también en esos mismos años hemos subinvertido en las personas. Nuestra inversión en la salud y educación públicas han estado muy por debajo de lo que invierten nuestros vecinos en la región y lo que invierte el mundo en desarrollo en general”. Hugo Ñopo, investigador […]
-
Eduardo Zegarra en La Mula: “Si se sigue abandonando a pequeños agricultores, ponemos en riesgo la alimentación de las ciudades”
“Si se sigue abandonando a pequeños agricultores, ponemos en riesgo la alimentación de las ciudades”. Ante la crisis por el coronavirus, Eduardo Zegarra, investigador principal de GRADE, advierte del insuficiente apoyo del Ejecutivo a la agricultura familiar, segmento que produce la mayor parte de los alimentos que consumimos los peruanos. Lee esta entrevista de La […]
-
Hugo Ñopo en Canal N: retiros de fondos de las AFP para enfrentar impacto del coronavirus en el Perú
Hugo Ñopo, investigador principal de GRADE, conversó con la periodista Mávila Huertas de Canal N sobre la resolución del Ejecutivo que permite que afiliados a las AFP (Administradoras de Fondos de Pensiones) que no aporten hace seis meses retiren hasta S/2000, como parte del plan económico para enfrentar el impacto del coronavirus.
-
Opinión de Hugo Ñopo sobre el plan económico del Perú para enfrentar impacto del coronavirus
Hugo Ñopo, investigador principal de GRADE, compartió su opinión en un artículo de la BBC News Mundo que revisa las oportunidades y los desafíos del plan económico del Perú para mitigar el impacto de la crisis del COVID-19. El artículo explora el fundamento detrás del paquete de medidas para la reactivación de la economía en el país. El […]
-
Eduardo Zegarra comenta la situación del agro peruano en tiempos del coronavirus
“Calculamos cuántos tienen celular para acceder al bono y ningún miembro de más de 300 mil familias agropecuarias tiene celular […] Efectivamente requieren recursos para poder incluso alimentarse, porque ellos mismos no producen todos los alimentos que requieren para su propia alimentación. Hay necesidad de apoyo productivo directo […] tampoco hay protocolos de cómo movilizar […]
-
Opinión de Hugo Ñopo en Forbes Colombia: el gran desafío de la economía peruana en medio del coronavirus
Hugo Ñopo, investigador principal de GRADE, y otros especialistas, opinan en Forbes Colombia sobre la relevancia de la entrega de un bono de 380 soles a los trabajadores independientes, como parte de las medidas para mitigar el impacto causado por el coronavirus. Además, comentan los retos para reducir la informalidad laboral, que afecta a más […]
-
Nuestra agricultura familiar en tiempos del coronavirus, por Eduardo Zegarra
«Nuestra agricultura familiar, abandonada a su suerte por tanto tiempo, se convierte hoy en un bastión de nuestra economía para enfrentar la crisis, tener seguridad alimentaria y mirar con esperanza hacia adelante». Nuestro investigador principal, Eduardo Zegarra, escribe en OtraMirada sobre la importancia de la agricultura del pequeño productor en tiempos del coronavirus.
-
Alvaro Espinoza en La Mula: «Entre el 2000 y el 2018, Lima ha crecido casi 40% de área, solo de manera horizontal»
«Entre el 2000 y el 2018, Lima ha crecido casi 40% de área, solo de manera horizontal. La gran mayoría de ese crecimiento ha sido desordenada, sin seguir un plan. Es más, el 90% de ese crecimiento son urbanizaciones informales». Nuestro investigador adjunto, Alvaro Espinoza, conversó con Javier Torres, de La Mula, sobre los desafíos […]