Noticias
-
Exposición de Walter G. Secada (Universidad de Miami) en GRADE
GRADE organizó la presentación sobre el tema «La promesa y los riesgos de estándares en el Perú: ¿Qué se puede aprender de la Experiencia de los EE..UU..?» realizada por Walter G. Secada, Decano Asociado, Profesor y Jefe del Departamento de Enseñanza y Aprendizaje de la Universidad de Miami. El Dr. Secada ha realizado varios estudios […]
-
La inflación de los alimentos
La información sobre inflación de alimentos adquiere crucial importancia para la toma de decisiones en el contexto actual. El shock de precios de alimentos ya ha afectado a millones de familias peruanas y la evidencia señala que el efecto ha sido bastante diferenciado entre Lima y el interior del país, y entre zonas urbanas y […]
-
No se puede presentar inflación de Lima como si fuera la del país
EDUARDO ZEGARRA M. Economista e investigador de Grade sostiene que el gobierno debe crear autoridad política en materia alimenticia para prevenir posibles efectos de inflación subyacente. Emilio Camacho ¿Qué tan grave es la inflación que tenemos en el país? Lo que se está planteando es que el Perú tiene la menor inflación de la región […]
-
Quien titula soy Yo
Dentro del amplio paquete de normas para «implementar el TLC» destacan las relacionadas a la propiedad rural y de las comunidades campesinas y nativas, donde el gobierno impulsa cambios drásticos en las reglas de juego previamente existentes, y no necesariamente para mejor proteger o velar por los derechos de propiedad de cientos de miles de […]
-
GTEEPREAL lanza convocatoria a un concurso de prensa
El Grupo de Trabajo sobre Estándares y Evaluación del PREAL, que coordina GRADE, ha lanzado una convocatoria a un concurso de prensa sobre los resultados del Segundo Estudio latinoamericano sobre logros de aprendizaje escolar de UNESCO/OREALC (Oficina Regional de Educación de la UNESCO para América Latina y el Caribe). Bases del concurso
-
El trabajo infantil y la agenda interna
En enero del 2009 entrarán en vigencia los tratados de libre comercio con Estados Unidos y con Canadá. En ambos casos, los compromisos incluyen la erradicación efectiva del trabajo infantil, en conformidad con los convenios de la OIT ratificados por el Perú en el año 2002. Aunque es un asunto importante, la erradicación del trabajo […]
-
Y si no entienden las guías
Tendencias teóricas contemporáneas en educación, y la misma legislación peruana, señalan la importancia de incluir a los padres en la educación escolar de sus hijos. De acuerdo con esta orientación, el Gobierno lanzó esta semana el «Manual para padres». En dicho documento se incluye información sobre lo que los estudiantes deberían saber a diferentes edades […]
-
¿Cae la pobreza pero aumenta el hambre?
Evidencia de última encuesta de pobreza del INEI El INEI anunció que la pobreza en el Perú disminuyó en 5.2 puntos el año 2007 generando las suspicacias de algunos analistas y la euforia de círculos gubernamentales en medio de cierta incredulidad ciudadana. Lo que no se ha discutido mucho es que la pobreza extrema sólo […]
-
INEI: un censo hecho a la carrera
El proceso de elaboración de la información del Censo de Población y Vivienda del 2007, cuyos primeros resultados se acaban de publicar, dista mucho de aquel que el propio INEI instauró para someter a escrutinio público las metodologías para construcción de los indicadores de pobreza. En el caso de la construcción de los indicadores de […]
-
Martín Benavides y Carmen Ponce elaboran Estado de la Niñez en el Perú 2007
Martín Benavides y Carmen Ponce, investigadores de GRADE, tuvieron a su cargo la elaboración del Estado de la Niñez en el Perú 2007. El documento fue editado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) y UNICEF.