Máximo Torero Cullen (de licencia)
Investigador Principal
PhD en Economía - University of California, Los Angeles
mtorero@grade.org.pe
Máximo cuenta con un Doctorado por el Departamento de Economía de la Universidad de California de Los Ángeles y mantuvo una posición postdoctoral en el Instituto de UCLA para la Investigación en Ciencias Sociales.
Actualmente es el Economista Jefe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Previamente, fue Director Ejecutivo del Banco Mundial para Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay, Director de la División de Mercados, Comercio e Instituciones en el Instituto Internacional de Investigaciones sobre Políticas Alimentarias (IFPRI) y líder del Programa de Investigación Global de Instituciones e Infraestructura para el Desarrollo del Mercado y Director para América Latina. Tiene quince años de experiencia en la investigación aplicada y en las actividades operacionales. Es profesor (de licencia) de la Universidad del Pacífico, y miembro del Alexander von Humboldt Fellowship en la Universidad de Bonn, Alemania.
Ha ganado dos veces el Premio Mundial a la Mejor Investigación sobre el Desarrollo propuesta por el Global Development Network (GDN).
Publicaciones
- Todas
- Artículo de Investigación
- Artículo de Revista
- Capítulo en Libro
- Documento de Política
- Libro
- Mimeo
-
Capítulo en LibroLiberalización, desigualdad y pobreza: América Latina y el Caribe en los 90
Liberalización de la balanza de pagos: efectos sobre el crecimiento, el empleo y desigualdad y pobreza: el caso de Perú
2001 Juan José Díaz, Máximo Torero
En primer lugar se hace un recuento de los los cambios en el contexto macroeconómico y de las reformas estructurales, y otras reformas que se dieron simultáneamente para entender el cambio en la estructura productiva.
-
Capítulo en LibroPortrait of the poor: an assets-based approach
Distribution, access and complementarity: capital of the poor in Peru
2001 Javier Escobal, Máximo Torero
Este capítulo analiza la posesión y el acceso a los activos por parte de los pobres. Los activos privados, públicos y organizativos son los principales determinantes del gasto familiar. Por lo tanto, los flujos de ingresos son cruciales para determinar si una familia consigue salir de la pobreza. En este sentido, las políticas públicas deben […]
-
El impacto social de la privatización y de la regulación de los servicios públicos en el Perú
2001 Máximo Torero, Alberto Pascó-Font
El estudio determina si el resultado de las privatizaciones en servicios públicos fue positivo o negativo a través de la cuantificación de los efectos sobre el consumo y bienestar de los hogares urbanos peruanos.
-
The assets of the poor in Peru
2000 Máximo Torero, Javier Escobal
El documento analiza la posesión y el acceso a activos por parte de los pobres en Perú.
-
Logros y retos en el sector telecomunicaciones / Los enigmas de la política minera
2000 Máximo Torero, Juana Kuramoto
Logros y retos en el sector telecomunicaciones / Los enigmas de la política minera.
No se han encontrado publicaciones de Máximo Torero en la categoría Artículo de Investigación
No se han encontrado publicaciones de Máximo Torero en la categoría Artículo de Revista
No se han encontrado publicaciones de Máximo Torero en la categoría Capítulo en Libro
No se han encontrado publicaciones de Máximo Torero en la categoría Documento de Política
No se han encontrado publicaciones de Máximo Torero en la categoría Libro
No se han encontrado publicaciones de Máximo Torero en la categoría Mimeo
Proyectos
En Medios
No se han encontrado novedades de Máximo Torero en la categoría Artículo de Opinión
No se han encontrado novedades de Máximo Torero en la categoría Comentario
No se han encontrado novedades de Máximo Torero en la categoría Entrevista
No se han encontrado novedades de Máximo Torero en la categoría Mención
Presentaciones
-
Rompiendo barreras: de niños a niños y de niños a padres
Universidad de Lima, 11 agosto, 2017
Presentación en el IV Congreso Anual de la Asociación Peruana de Economía