Eventos
-
Niños del Milenio lanzó nuevo estudio sobre el desarrollo de habilidades relevantes en jóvenes y empleo decente
El estudio longitudinal Niños del Milenio lanzó su estudio «Desigualdad de oportunidades en Perú: ¿Cómo pueden los jóvenes desarrollar habilidades relevantes y encontrar un empleo decente en un mercado laboral que cambia rápidamente?». La investigación se llevará a cabo entre enero de 2019 y diciembre de 2020. El estudio es coordinado internacionalmente por la Universidad […]
-
Manuel Glave participó en el lanzamiento del programa Work 4 Progress en el Perú
Nuestro investigador principal, Manuel Glave, participó en el lanzamiento del programa Work 4 Progress en nuestro país. El tema del evento fue «El trabajo que queremos: Innovación social en Perú». La iniciativa tiene el objetivo de lograr la mejora de los ingresos económicos individuales y familiares de mujeres y jóvenes de población rural indígena andina […]
-
Nueva York: Ricardo Fort participa en la Expo Desarrollo Global Sur-Sur de la Naciones Unidas
La Expo Desarrollo Sur-Sur se lleva a cabo en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, del 28 al 30 de noviembre de 2018. Nuestro director de proyectos institucionales, Ricardo Fort, asiste como representante de nuestra institución. Organizada por la Oficina de las Naciones Unidas para la Cooperación Sur-Sur (UNOSSC), la GSSD Expo […]
-
Santiago Cueto presentó el trabajo de Niños del Milenio en el II Congreso Internacional de Evaluación Psicológica de la USIL
Nuestro director ejecutivo y coordinador del estudio longitudinal Niños del Milenio en el Perú, Santiago Cueto, expuso «Oportunidades y trayectorias educativas de dos cohortes de estudiantes en el Perú» en el II Congreso Internacional de Evaluación Psicológica de la Universidad San Ignacio de Loyola. Puede descargar su presentación aquí.
-
Juan José Díaz y Juan León presentaron los resultados de la II Medición Experimental de Impacto de Sinfonía por el Perú
Se presentaron los resultados de la II Medición Experimental de Impacto de Sinfonía por el Perú, a cargo de Juan José Díaz y Juan León, investigadores principales de GRADE, con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Sinfonía por el Perú es un programa social y de educación musical fundado por el cantante lírico Juan […]
-
GRADE participa en el VI Seminario Nacional de Investigación Educativa y III Coloquio Iberoamericano de Educación Rural – Cusco 2018
Varios de nuestros investigadores son talleristas, ponentes, panelistas y moderadores en el VI Seminario Nacional de Investigación Educativa y III Coloquio Iberoamericano de Educación Rural, organizado por la Sociedad de Investigación Educativa Peruana (SIEP), del 8 al 10 de noviembre de 2018, en la ciudad del Cusco. Jueves 8 de noviembre Durante el bloque de […]
-
Investigadores de GRADE son ponentes y comentaristas en el XXIX Seminario Anual de Investigación CIES 2018
Nuestros investigadores serán ponentes y comentaristas en el XXIX Seminario Anual de Investigación 2018 del Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES), cuyo tema este año será: «Perú al 2021: ¿Dónde estamos y cuáles son los desafíos?». El martes 6 de noviembre, coorganizamos la mesa de investigación sobre gestión de recursos naturales y sostenibilidad. Una […]
-
Miguel Jaramillo participó en el Foro Internacional sobre la Reforma y Apertura y el Alivio de la Pobreza en China
Nuestro investigador principal, Miguel Jaramillo, participó en el Foro Internacional sobre la Reforma y Apertura y el Alivio de la Pobreza en China, organizado el 1 y 2 de noviembre por el gobierno chino y el Banco Mundial. Durante el evento, líderes de estado del gobierno chino, representantes de organizaciones internacionales, empresas, instituciones financieras, la […]
-
GRADE en la Semana de la Evidencia 2018: ¿Elemental, mi querido peruano? Aproximaciones a la evidencia de corrupción en el Perú
La corrupción ha definido la agenda política, económica y social durante los últimos dos años en el Perú. El debate sobre sus causas, los efectos que tiene la corrupción y las posibles opciones para combatirla se limita, primordialmente, a opiniones partidarias o fundamentadas en valores. Para enfrentar la corrupción necesitamos, irremediablemente, más y mejor evidencia. […]
-
Hugo Ñopo será expositor en mesa técnica del Congreso de la República sobre el rol del Minedu en la relación entre profesores y colegios frente al abuso sexual infantil
En el marco de las actividades de la Comisión Investigadora de Abusos Sexuales contra Menores de Edad en Organizaciones del Congreso de la República, nuestro investigador principal, Hugo Ñopo, será uno de los expositores de la mesa técnica de trabajo sobre rol del Ministerio de Educación en la relación de profesores y colegios privados frente […]