The impact of the Juntos Conditional Cash Transfer Programme in Peru on nutritional and cognitive outcomes: Does the age of exposure matter?
Año | : | 2016 |
---|---|---|
Autor/es | : | Alan Sánchez, Guido Meléndez, Jere R. Behrman |
Área/s | : | Metodologías de investigación y evaluación de políticas y programas sociales, Pobreza y equidad |
Sánchez, A., Meléndez, G., & Berhman, J. (2016). The impact of the Juntos Conditional Cash Transfer Programme in Peru on nutritional and cognitive outcomes: Does the age of exposure matter? (Working Paper N° 153). Young Lives.
En este estudio revisamos el impacto de las transferencias monetarias condicionadas (CCTs for its acronyms in English) en el desarrollo infantil, haciendo hincapié en el papel de la edad de exposición. Utilizamos datos longitudinales de una muestra única de niños peruanos con hermanos emparejados (el estudio Niños del Milenio) para evaluar si Juntos, una CCT a gran escala implementada en Perú desde 2005, tiene un mayor efecto en los niños que se beneficiaron del programa durante los tres primeros años de vida en comparación con su impacto en los niños que se beneficiaron entre los 5 y los 7 años. Para hacer frente a la selección del programa, aplicamos métodos de efectos fijos en los niños. Se observa que la exposición al programa conduce a una reducción del retraso grave del crecimiento y a una mejora de la estatura para la edad, pero sólo en el caso de los niños expuestos durante los tres primeros años de vida. Este resultado sugiere que el momento de la exposición es importante. Sin embargo, no se detectan efectos cognitivos (medidos mediante una prueba de desarrollo del vocabulario) en ninguno de los dos grupos.