Colombia | Minería y conflictos en torno a la contaminación del agua: la experiencia de monitoreos hídricos comunitarios en La Guajira, Colombia
Año | : | 2020 |
---|---|---|
Autor/es | : | Astrid Ulloa, Catalina Quiroga, Gerardo Damonte |
Área/s | : | Recursos naturales, industrias extractivas y conflictos sociales |
Ulloa, A., Quiroga, C. y Damonte, G. (2020). Colombia. Minería y conflictos en torno a la contaminación del agua: La experiencia de monitoreos hídricos comunitarios en La Guajira, Colombia. Análisis & Propuestas, (49), 1-4.
La minería de gran escala produce conflictos socioambientales relacionados con la contaminación del agua, ante la cual, tanto Estados como empresas y comunidades han promovido monitoreos. Los empresariales y estatales se centran en el conocimiento experto que desvaloriza los monitoreos hídricos comunitarios (MHC), los cuales se basan en conocimientos locales, prácticas cotidianas y conocimientos técnicos fruto de la conformación de redes con diversos actores sociales, que evidencian la contaminación y el acaparamiento del agua. Argumentamos que se debe reconocer a los MHC, para un seguimiento integral de los efectos de la minería en el agua, y para evidenciar las implicaciones ambientales de la minería en contextos culturales y territoriales diferenciados.