Escobal, J. (2007). Trade liberalization and children: understanding and coping with children’s vulnerabilities. Washington, DC: International Food Policy Research Institute. 2020 Vision Focus Brief.

Los argumentos a favor de la liberalización del comercio son bien conocidos: promueve la asignación eficiente de recursos a través de la ventaja comparativa, permite la difusión del conocimiento y el progreso tecnológico y fomenta la competencia. Es probable que la liberalización del comercio tenga un gran impacto en la vida de los niños pobres y sus familias. Aunque este efecto puede ser positivo a largo plazo, la literatura sobre el desarrollo reconoce que puede tener un impacto negativo a corto plazo en los sectores que no son capaces de adaptarse con la suficiente rapidez al nuevo contexto político. Los grupos vulnerables, especialmente los niños, pueden verse afectados de diversas maneras en función del efecto sobre los medios de subsistencia de los hogares y la distribución intrafamiliar del poder y los recursos. Es necesario poner en marcha políticas complementarias para hacer frente a estas vulnerabilidades.