Alcázar, L. (2007). ¿Por qué no funcionan los programas alimentarios y nutricionales en el Perú?: riesgos y oportunidades para su reforma. En Investigación, políticas y desarrollo en el Perú (pp. 185-234). Lima: GRADE.

El presente documento explora, mediante una revisión de los estudios sobre el tema, algunas hipótesis que tratan de explicar las características comunes a los programas alimentarios que pueden estar obstaculizando el cumplimiento de sus objetivos. Como veremos, no solo se trata de lo limitado de los recursos, sino que hay superposición de áreas de intervención, problemas en la asignación de los recursos e ineficiencias en la ejecución; pero principalmente existen deficiencias en el propio diseño de los programas y carencia de mecanismos efectivos de información, monitoreo y evaluación, lo que reduce el desarrollo de una cultura de provisión de servicios por resultados y la vigilancia social de los programas.

A partir del trabajo exploratorio de las deficiencias de la política social en este campo, se examinan además las oportunidades y los riesgos de los actuales esfuerzos de reforma de los programas alimentarios y sociales en general; en particular, aquellos referidos a la puesta en marcha de un programa de transferencias condicionadas (Juntos) y a la transferencia de la responsabilidad de la gestión de estos programas a los municipios provinciales.