An evaluation of the peruvian «Youth Labor Training Program» – Projoven
Año | : | 2006 |
---|---|---|
Autor/es | : | Miguel Jaramillo, Juan José Díaz |
Área/s | : | Empleo, productividad e innovación, Metodologías de investigación y evaluación de políticas y programas sociales |
Díaz, J. J. y Jaramillo, M. (2006). An evaluation of the peruvian «Youth Labor Training Program» – Projoven (Working Paper N° OVE/WP-10/06). Washington, DC: BID.
El Programa de Capacitación Laboral Juvenil (PROJoven) es un programa de capacitación laboral permanente creado en 1996 por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo en respuesta a las precarias condiciones de los jóvenes en el mercado laboral peruano. Los objetivos del programa son mejorar las oportunidades de empleo de los jóvenes en situación de pobreza y promover la competencia y una mayor calidad de los servicios en el sistema de formación profesional.
Por su diseño, PROJoven financia cursos de formación profesional y capacitación para sus beneficiarios, pero los servicios son brindados por instituciones de capacitación privadas y públicas (Entidades de Capacitación – ECAP), que compiten en convocatorias públicas para obtener financiamiento para su oferta de cursos.
El tipo y contenido de los cursos (fase técnica) que imparten estas ECAP se rigen por la demanda, ya que un requisito del programa es la existencia de un compromiso escrito por parte de las empresas privadas de ofrecer prácticas remuneradas, para que los beneficiarios puedan adquirir experiencia en el puesto de trabajo (fase práctica) durante un periodo no inferior a tres meses. Parte del pago que recibe el ECAP está supeditado a que se demuestre documentalmente que el becario está realizando prácticas laborales en una empresa privada. Este es el instrumento más sólido del programa para garantizar la pertinencia de la oferta de cursos.