Escobal, J. y Agüero, J. (1999). Determinantes de las decisiones de trabajo en tareas no agropecuarias dentro de la finca en el Perú. En R. Webb y M. Ventocilla (Eds.), Pobreza y economía social: análisis de una encuesta (ENNIV-1997) (pp. 243-254). Lima: Instituto Cuánto.

El objetivo del documento es mostrar la importancia de las actividades laborales fuera de la finca para el sector rural peruano durante la última década. El documento muestra que la importancia relativa del trabajo familiar en actividades fuera de la finca se elevó de 24,1 % de los jornales totales en 1985 a 35,3 % en 1997. Actualmente, el 56 % del ingreso familiar neto anual del sector rural proviene de estas actividades, lo cual sugiere que estás labores “complementarias” difícilmente pueden ser consideradas como tales. El artículo caracteriza el comportamiento de los productores agropecuarios de acuerdo a su posesión de activos. A través de la estimación de un modelo logit, el documento busca determinar los factores que contribuyen o dificultan las decisiones laborales, encontrando que el capital humano y el acceso a bienes y servicios públicos son factores claves que facilitan la elección de actividades fuera de la finca.