Sánchez, A. (2009). Early nutrition and cognitive achievement in pre-school children in Peru (Working Paper N° 57). Oxford: Young Lives.

Este documento examina la relación entre el retraso temprano del crecimiento y los logros cognitivos posteriores. Los datos se recogieron en dos momentos: en 2002, cuando los niños tenían entre 6 y 20 meses, y en 2006-2007, cuando tenían entre 4 y 6 años. La muestra incluye 1963 niños de tres regiones geográficas: la costa del Pacífico, la sierra y la selva amazónica. La estatura para la edad se utilizó para evaluar el retraso temprano del crecimiento. Se administró el Peabody Picture Vocabulary Test para recoger puntuaciones estandarizadas de logros cognitivos. Para analizar los datos se utilizaron los mínimos cuadrados ordinarios, controlando a los niños rezagados (los que tenían menos meses) y las características del hogar y la comunidad. Uno de los aspectos de este estudio que lo distingue de otros sobre nutrición y aprendizaje es que se trataba de niños en edad preescolar, por lo que el tiempo de escolarización no es una variable influyente a tener en cuenta.