Working paper
-
Educación superior en América Latina: políticas comparadas
Exposiciones de los expertos internacionales Simón Schwartzman, José Joaquín Brunner y Jorge Balán presentadas en el Seminario-Taller “Educación Superior en América Latina: políticas comparadas”.
-
Producción cocalera y migración campesina en el Perú
Relación entre crecimiento económico ilegal de la coca en el Perú y migración. Los diferenciales salariales y de violencia política urbana y en regiones productoras explican la migración hacia zonas cocaleras.
-
Incentivos económicos y protección ambiental: una revisión de la experiencia norteamericana y europea
El uso internacional de incentivos económicos e impuestos para que los agentes incursionen en ciertas actividades, no participen en otras e implementen cambios tecnológicos que disminuyan el daño medioambiental.
-
Reorientación de la política monetaria en el Perú: avances y problemas
En este artículo se plantea una regla de control monetario que toma en cuenta la evolución esperada de la producción como alternativa a la actual estrategia de control monetario tendiente a reducir la inflación.
-
El ciclo económico en el Perú
Caracterización del ciclo económico en el Perú a través del comportamiento cíclico de los principales precios y agregados macroeconómico (reales y monetarios) de la economía peruana de los últimos 50 años.
-
Gestión pública y distribución de ingresos: tres estudios de caso para la economía peruana
This paper attempts to show how the results of many of the redistributive efforts made during the first years of the APRA government in Peru were reversed in the following years. To this end, we analyze three of the most important mechanisms used by the government in the 1985-1990 period to affect income distribution: public […]
-
El sector agropecuario peruano en 1992: evaluación y recomendaciones para su desarrollo
The document specifically proposes avoiding exceptions to the free price system, seeking more transparent mechanisms if certain crops are to be protected; making investments to reduce marketing costs; promoting the development of a rural financial system; and promoting the transfer of appropriate technologies, among other proposals.
-
Una alternativa al actual sistema de sobretasas agrícolas en el Perú
This paper evaluates the results of Peru’s application of the system of import tariff surcharges on certain agricultural goods up to mid-1992. This evaluation reveals that, in its various versions with flexible and fixed surcharges, the system has been inefficient in achieving the objectives set out to justify its implementation. These objectives were, first, to […]