Desarrollo rural y agricultura
En los últimos 25 años GRADE ha desarrollado una amplia gama de estudios relacionados con el sector agropecuario y con los mercados de bienes y factores asociados y con el impacto de las políticas y programas relacionados con el desarrollo rural del país. Entre ellos destacan investigaciones sobre comercialización agrícola y sobre mercados claves para el desarrollo agropecuario como lo son el mercado financiero rural, el mercado laboral y el mercado de tierras, así como las relaciones entre la minería y la población rural, el efecto de los Tratados de Libre Comercio y la integración de los productos andinos al mercado. De particular importancia ha sido también la investigación realizada sobre derechos de propiedad y su impacto sobre el funcionamiento de los mercados rurales.
Aunque la actividad agropecuaria continúa siendo la fuente de ingresos más importante de la población rural, una proporción creciente de dichos ingresos proviene de fuentes no agropecuarias. Esto ha llevado a explorar aspectos complementarios asociados a los bienes y servicios públicos y a la inversión privada que permitiría desarrollar de manera más integral los mercados rurales. En esta línea se han desarrollado proyectos sobre temas tales como, la integración al mercado y costos de transacción en la agricultura peruana, los vínculos estratégicos entre las actividades dentro y fuera de la finca, las relaciones entre la geografía y el desarrollo rural, la estimación de los beneficios de los caminos rurales, y las reformas de política agropecuaria, las oportunidades de inversión y estrategias de desarrollo sustentable, entre otros.
Además del permanente interés en el seguimiento y análisis de la problemática agropecuaria y la evaluación del impacto de la política económica y las reformas estructurales sobre la economía rural del Perú, los investigadores de GRADE han ampliado sus intereses y focos de investigación hacia investigaciones que incluyan los temas de economía forestal, evaluación del impacto de la infraestructura pública sobre la economía rural (caminos rurales y telecomunicaciones), evaluación de los determinantes de inversión privada en el sector rural, la dinámica del empleo rural y la migración y sistemas financieros rurales.
Algunos de los proyectos recientes realizados en está área incluyen el análisis de reformas de política agropecuaria en el Perú, los derechos de propiedad y el desarrollo rural, la integración al mercado y costos de transacción de la agricultura peruana, estudio comparativo de intervenciones públicas para el desarrollo rural en la sierra peruana y la estimación de los impactos de la variabilidad y cambio climático en los sistemas productivos rurales y en las condiciones de vida y desarrollo campesinos.
Investigadore/as Principales
-
Javier Escobal D`Angelo
PhD en Desarrollo Económico - Wageningen University
Javier es Doctor en Desarrollo Económico en la Universidad Wageningen, en Países Bajos, y Master de la Universidad de Nueva York, donde también realizó estudios doctorales en Economía. Actualmente se desempeña como Investigador Principal del Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE). Asimismo es Co-Investigador para el Perú del estudio longitudinal Niños del Milenio, que sigue a […]
-
Ricardo Fort Meyer
PhD en Desarrollo Económico - Wageningen University
Ricardo Fort es economista graduado de la Pontificia Universidad Católica del Perú, y cuenta además con una Maestría en Economía Aplicada por la Universidad de Wisconsin-Madison y un Doctorado en Desarrollo Económico por la Universidad de Wageningen en Países Bajos. Actualmente se desempeña como Investigador Principal del Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE), desde donde […]
-
Manuel Glave Testino
PhD en Economía - University of Illinois en Champaign
Manuel Glave es Doctor en Economía por la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign. Investigador Principal de GRADE, especialista en desarrollo rural, economía ambiental y recursos naturales, y análisis de la política pública agraria y ambiental. Es Profesor Principal del Departamento de Economía de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Entre sus principales investigaciones destacan las […]
-
Eduardo Zegarra Méndez
PhD en Economía Agraria y Aplicada - University of Wisconsin
Eduardo Zegarra es economista de la Pontificia Universidad Católica del Perú y Doctor en Economía Agraria y Aplicada por la Universidad de Wisconsin, con especialidad en desarrollo rural y manejo de recursos naturales. Su tesis doctoral versó sobre fallas de coordinación y el funcionamiento del mercado de aguas en Chile. Ha realizado diversas investigaciones y […]
Investigadore/as Adjunto/as
-
Elena Borasino Deustua
Máster en - Wageningen University
Elena tiene una maestría en Estudios de Desarrollo Internacional con especialización en Economía de Desarrollo por la Universidad de Wageningen. Actualmente se desempeña como Investigadora Adjunta de GRADE.
-
Mauricio Espinoza Hermoza
Candidato a Doctor en - Wageningen University & Reseach
Mauricio es investigador adjunto de GRADE. Es magíster en Agricultura, Medio Ambiente y Economía Regional por Pennsylvania State University y bachiller en Economía por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Actualmente es candidato a doctor en Desarrollo Económico por Wageningen University & Reseach en los Países Bajos. Sus áreas de especialización son la economía agraria, […]
Investigadore/as Afiliado/as Externo/as
-
Carmen Ponce San Román
Doctora en Economía - Pontificia Universidad Católica del Perú
Carmen Ponce es Investigadora Afiliada Externa de GRADE y actualmente es Investigadora Visitante del Centro de Investigación sobre América Latina y el Caribe de la Universidad de York (Toronto, Canadá). Tiene un Doctorado en Economía de la Pontificia Universidad Católica del Perú y una Maestría en Economía de la Universidad de Texas – Austin. Sus […]
Publicaciones
- Todas
- Artículo de Investigación
- Artículo de Revista
- Capítulo en Libro
- Documento de Política
- Libro
- Mimeo
-
Infraestructura rural mínima para prosperar
2019 Ricardo Fort
Este trabajo tiene por objetivo discutir los elementos centrales de una propuesta de cobertura mínima o indispensable de infraestructura rural para contribuir a la prosperidad de los hogares rurales en América Latina y el Caribe.
-
Auge agroexportador en el Perú: un análisis de sobrevivencia de productos y empresas
2019 Eduardo Zegarra
En la investigación se analiza la capacidad de sobrevivencia de productos y empresas agroexportadoras peruanas en últimas tres décadas con el objetivo de identificar factores explicativos que puedan orientar políticas públicas. Los hallazgos otorgan sustento a estrategias de ampliación de escala y llegada a más mercados con un rol promotor del Estado para reducir costo […]
-
Using a co-occurrence index to capture crop tolerance to climate variability: a case study of Peruvian farmers
2018 Carmen Ponce, Carlos Alberto Arnillas
Los pequeños agricultores peruanos de la región montañosa de los Andes han enfrentado históricamente una amplia variabilidad climática (de año a año y en la temporada de cultivo). Los conocimientos y prácticas tradicionales, incluida la diversificación de la cartera de cultivos y la selección de cultivos tolerantes, apuntan a salvaguardar la seguridad alimentaria incluso en los años «malos» […]
-
Revisiting the determinants of non-farm income in the Peruvian Andes in a context of intraseasonal climate variability and spatially widespread family networks
2018 Carmen Ponce
Las fuentes de ingresos no agrícolas son cada vez más importantes en el mundo en vías de desarrollo, representando hasta el 50 por ciento del ingreso promedio de los hogares rurales. Aunque existe una amplia literatura sobre los determinantes de las estrategias de diversificación de ingresos de los hogares rurales, dos factores asociados con las […]
-
De La Parada al Mercado Mayorista de Santa Anita: efectos sobre los márgenes, competitividad y eficiencia de la cadena de producción y comercialización de la papa
Sepia XVII. Perú: el problema agrario en debate2018 Javier Escobal, Carmen Armas
Con el objetivo de enfrentar los problemas de inseguridad, insalubridad y tugurización del mercado mayorista de Lima La Parada, la administración de la Municipalidad Metropolitana de Lima reubicó a los comerciantes en el Gran Mercado Mayorista de Lima, en Santa Anita, el que fue formalmente inaugurado en septiembre del 2012. El objetivo de este estudio […]
-
El potencial de generación de empleo de la agricultura peruana
1999Miguel Jaramillo,
El presente trabajo evalúa el potencial de contribución del sector agrícola en términos de generación de nuevos empleos en la próxima década. Para esto, y luego de una discusión sobre el estado del empleo en el sector, se elaboran proyecciones alternativas asumiendo un escenario de crecimiento guiado por las ventajas comparativas del sector. Los resultados […]
-
The returns to health for peruvian urban adults: differentials across gender. The life cycle and the wage distribution
1999Martín Valdivia, ,
This report shows evidence about determinants of health status for urban adults and their effects on productivity.
-
Los activos de los pobres en el Perú
1998Javier Escobal, Máximo Torero,
Tanto la distribución del ingreso como los niveles de pobreza han registrado importantes modificaciones a lo largo de las últimas cuatro décadas en el Perú. Más allá de las diferencias metodológicas asociadas al cálculo de estos indicadores, la evidencia sugiere que en los últimos 40 años se habría reducido la dispersión en la distribución del […]
-
Liberalización comercial e industria manufacturera en el Perú
1997
Uno de los principales temores sobre la apertura del comercio exterior es que genere una pérdida masiva de empleos y una virtual desaparición de la industria competitiva con las importaciones.
-
Artículo de RevistaWorld Development
Participatory democracy and effective policy: is there a link? Evidence from rural Peru
2015Miguel Jaramillo,
Examinamos la relación entre las instituciones democráticas participativas y una política agraria eficaz en los municipios rurales peruanos, utilizando un conjunto de datos cuantitativos único de 100 municipios peruanos en dos momentos, lo que nos permite examinar (a) las instituciones de gobernanza participativa de base ascendente, y (b) la reforma presupuestaria participativa descendente de Perú […]
-
Artículo de RevistaEnvironment and Development Economics
Extractive industries and local development in the Peruvian Highlands
2015Javier Escobal,
Durante los últimos 20 años, el sector minero en Perú ha experimentado un crecimiento sostenido. Utilizando datos censales, administrativos y representativos a nivel nacional y regional, comparamos distritos de la sierra peruana con un reciente desarrollo minero con contrafactuales adecuados. Encontramos que las nuevas actividades mineras atraen flujos migratorios y tienen algunos efectos positivos sobre […]
-
Artículo de RevistaDevelopment Policy Review
Places for place-based policy
2014Javier Escobal,
La política basada en el lugar de residencia es a la vez omnipresente y muy criticada. Los argumentos económicos convencionales contra las intervenciones centradas en el lugar son contundentes, relegando su aplicación a un estrecho abanico de casos de recursos laborales inmóviles, imperfecciones del mercado y/u otras externalidades. Sin embargo, tanto a escala internacional como […]
-
Artículo de RevistaInternational Journal of Social Research Methodology
PDAs in socio-economic surveys: instrument bias, surveyor bias or both?
2013Javier Escobal,
Es muy probable que los medios electrónicos de recogida de datos se conviertan en un estándar para las encuestas socioeconómicas en un futuro próximo. A medida que las encuestas pasan del papel a los asistentes digitales personales (PDA para sus siglas en inglés) o las tabletas, es necesario evaluar si dicho cambio afectará a la […]
-
El proceso de certificación del pisco peruano: una propuesta de medición de sus principales efectos
Midiendo el impacto de la infraestructura de la calidad en América Latina: experiencias, alcances y limitaciones2014Ricardo Fort,
A través del análisis metodológico y de la realización de estudios de caso a nivel nacional en algunos países de la región, el documento “Midiendo el impacto de la Infraestructura de la Calidad en América Latina: experiencias, alcances y limitaciones” intenta ofrecer un panorama más abarcativo sobre el impacto de la Infraestructura de la Calidad […]
-
Polarización y segregación en la distribución del ingreso en el Perú: trayectorias desiguales
Territorios en movimiento: hacia un desarrollo inclusivo2014Javier Escobal, Carmen Ponce,
En las últimas tres décadas, Perú experimentó la mayor crisis de su historia republicana (dramático conflicto interno y proceso hiperinflacionario) con un severo ajuste macroeconómico y un conjunto de reformas estructurales, seguida de una dictadura y la profundización del proceso de liberalización de la economía y, finalmente, 10 años de crecimiento económico sostenido. En esta […]
-
Políticas de inversión pública y su impacto sobre el desarrollo rural: estrategias y mecanismos de implementación en la última década
Perú: el problema agrario en debate. Sepia XV2014Ricardo Fort,
Nuestro objetivo en esta ponencia es hacer un balance de los diversos estudios publicados que muestran la evolución durante la última década de algunas de las principales políticas de inversión pública, así como de los impactos que han venido generando, con la finalidad de contribuir a la discusión sobre el funcionamiento de la orientación que […]
-
Infraestructura en la Amazonía peruana: una propuesta para proyectar cambios en la cobertura boscosa en la carretera Pucallpa-Cruzeiro do Sul
Amazonía peruana y desarrollo económico2014Manuel Glave,
-
Seguridad alimentaria y shocks negativos en el Perú rural
Dinámicas territoriales rurales; seguridad alimentaria; desafíos ambientales2012, ,
Compilación de las Mimeos presentadas en la Conferencia SEPIA XIV organizada por el Seminario Permanente de Investigación Agraria (SEPIA) en la ciudad de Piura del 23 al 26 Agosto del 2011.
No se han encontrado publicaciones de Desarrollo rural y agricultura en la categoría Documento de Política
-
The constitution of political actors: peasant communities, mining and mobilization in Bolivian and Peruvian Andes
2008Gerardo Damonte,
The processes through which Andean communities have constituted themselves as political actors in the last decade: how they have appropriated and created spaces for mobilization while gaining unexpected political agency in t
-
¿Los de afuera?: Patrones cambiantes de exclusión en América Latina y el Caribe
2008,
En ¿Los de afuera? se plantean varios interrogantes fundamentales acerca de la naturaleza multidimensional e interrelacionada de la exclusión social, y se trasciende el énfasis tradicional en los resultados y los grupos para tratar el fenómeno como un proceso que se origina en características sociales que limitan los funcionamientos de los excluidos. En el informe […]
-
Investigación, políticas y desarrollo en el Perú
2007Eduardo Zegarra, Javier Escobal, Carmen Ponce, Juana Kuramoto, Manuel Glave, Lorena Alcázar, Miguel Jaramillo, Juan José Díaz, Máximo Torero, Santiago Cueto, Martín Benavides, Juan León, Martín Valdivia, Néstor Valdivia,
Este libro recoge las Mimeos presentadas en la conferencia Investigación, políticas y desarrollo, realidad en el marco del 25 aniversario del Grupo de Análisis para el Desarrollo.
-
Property rights after market liberalization reforms: land titling and investments in rural Peru
2007Ricardo Fort,
This study discusses the links between land access, property rights, and economic development, analyzing the results and limitations of a public intervention- Land Titling and Registration- that constitutes one of the main instruments for contemporary land policy in P
-
Reformas estructurales y bienestar: una mirada al Perú de los noventa
2001,
Se discute la experiencias de la última década y se da una mirada crítica a algunos aspectos de lo acontecido con las reformas económicas y sociales de primera generación durante los noventas.
No se han encontrado publicaciones de Desarrollo rural y agricultura en la categoría Mimeo
Proyectos
- Apoyo a la investigación y la discusión de políticas basada en el CENAGROmarzo 2014
- Cadenas de valor agrícolas en el Perúmarzo 2014 - julio 2014
- Elaboración de indicadores para la política pública agraria basados en el Censo Agrario 2012octubre 2013 - diciembre 2013
- Impactos de la inversión pública rural en el desarrollo de las regiones y niveles de bienestar de la población (2002-2012)octubre 2013 - febrero 2014
- Evaluación del Programa de Competitividad Agraria – BIDmayo 2013 - junio 2013
- Aprendiendo sobre las complementariedades de programas de transferencias condicionadas y programas de apoyo productivo a hogares rurales en situación de pobrezanoviembre 2012 - octubre 2014
- Experimentos para entender la disposición a la innovación tecnológica en áreas rurales McGill-GRADEjulio 2011 - noviembre 2014
- Formulación de política efectiva de apoyo al Sector Agrícola en América del Surjunio 2011 - diciembre 2011
- Estudio Comparativo de intervenciones públicas para el Desarrollo Rural en la Sierra Peruanajunio 2011 - mayo 2012
- Sistematización y capitalización de la experiencia de COSUDE-Perú. Cadenas productivas. Gestión del conocimiento para un retiro responsable.febrero 2011 - marzo 2011
Novedades
-
Opinión de Eduardo Zegarra en artículo de Ojo Público sobre la convulsión social y el desabastecimiento de alimentos
30 de enero de 2023 Desarrollo rural y agricultura, Salud y nutrición
La inflación, el incremento internacional en el costo de insumos y la fuerte sequía registrada en regiones de la sierra sur del país en el último semestre del año pasado tendrán un impacto negativo en la seguridad alimentaria del 2023, en especial en los sectores con menos recursos. Lee la opinión de nuestro investigador principal […]
-
Eduardo Zegarra opina sobre la nueva compra de urea, vía Exitosa Noticias
26 de octubre de 2022 Desarrollo rural y agricultura
“Se le dijo al Ministerio de Agricultura que ya no era necesaria una cuarta compra. El motivo más importante es que este año ya hay suficiente urea. Hay una importación del sector privado bastante significativa. El problema es de precios, no de cantidades. Lo que debió hacer el Gobierno es generar algún tipo de bono […]
-
Eduardo Zegarra en RPP Noticias: «El problema más grave es que se está manejando un subsidio sin un padrón completo»
23 de octubre de 2022 Desarrollo rural y agricultura
«El padrón está incompleto. El Midagri señala que solo el 35% de los agricultores del país están registrados. Tenemos un problema grave, porque es un mecanismo que se supone que tiene que llegar al conjunto de agricultores. Además, la Contraloría ha hecho una revisión de la primera versión y ha encontrado inconsistencias: menores de edad, […]
-
Artículo de Opinión, GRADE en Medios
La crisis agraria y el gobierno de Castillo, por Eduardo Zegarra
19 de septiembre de 2022 Desarrollo rural y agricultura
«La anunciada segunda reforma agraria, pensada inicialmente como una propuesta de cambios profundos en la forma de gobernar para orientar políticas integrales y recursos presupuestales hacia la olvidada agricultura familiar, se ha convertido en un eslogan casi vacío de todo contenido concreto». Nuestro investigador principal Eduardo Zegarra escribe sobre la crisis agraria y los retos […]
-
Opinión de Eduardo Zegarra sobre la demora en la compra de fertilizantes. Vía RPP Noticias
14 de septiembre de 2022 Desarrollo rural y agricultura
«La campaña grande empieza en agosto hasta diciembre. Se siembra, aproximadamente, el 70% de los cultivos llamados transitorios, que requieren una primera fertilización crucial en los primeros tres meses. Lamentablemente, estamos a punto de perder esta oportunidad. Lo más probable es que esto lleve a una caída de la producción en varios cultivos, lo que […]
Eventos
-
Eduardo Zegarra participó en mesa sobre propuestas a la crisis económica organizada por congresistas Flor Pablo y Carlos Anderson
20/04/2022 De 9:00 am a 11:00 am Facebook de Flor Pablo y Carlos Anderson Desarrollo rural y agricultura, Salud y nutrición
«No hay una estructura gubernamental y de instituciones que permitan coordinar respuestas y estrategias coherentes frente a la inseguridad alimentaria. Esta crisis se agrava durante los últimos dos meses, donde se vuelven a disparar los precios de alimentos de origen importado. […] El Perú no ha desarrollado una capacidad para enfrentar sus necesidades alimenticias básicas […]
-
Eduardo Zegarra fue comentarista de estudio del Midis sobre seguridad alimentaria en pandemia
23/02/2022 4:00 pm Zoom y Facebook del Midis Desarrollo rural y agricultura
Nuestro investigador principal Eduardo Zegarra fue comentarista de los resultados del estudio «Perú: Evaluación de la Seguridad Alimentaria ante Emergencias (ESAE), 2021», a cargo de la Dirección General de Seguimiento y Evaluación del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social del Perú. Mira el video de la discusión aquí.
-
GRADE en el seminario SEPIA XIX Puerto Maldonado 2021 Virtual
Del 06/12/2021 al 10/12/2021 Zoom de SEPIA Desarrollo rural y agricultura, Recursos naturales, industrias extractivas y conflictos sociales
Investigadores, asistentes de investigación y consultores de GRADE participarán en el seminario SEPIA XIX Puerto Maldonado 2021 Virtual, organizado por el Seminario Permanente de Investigación Agraria (Sepia). Tres temas articulan el evento bienal, que combinan a su vez diversas temáticas: 1) las dinámicas andino-amazónicas, la conectividad y las transiciones de los sistemas socio ecológicos; 2) las trayectorias […]
-
Ricardo Fort será expositor en el XXVII Congreso Nacional de Economistas del Perú 2021
Del 25/11/2021 al 27/11/2021 Web del CONEP Desarrollo rural y agricultura
Nuestro investigador principal Ricardo Fort será uno de los ponentes del XXVII Congreso Nacional de Economistas del Perú 2021: Economía peruana, retos y perspectivas al 2050, organizado por el Colegio de Economistas Cusco. A través de cinco ejes temáticos, el evento apunta a generar en las dirigencias sociales, la ciudadanía, la opinión pública y los […]
-
Ricardo Fort fue panelista en la presentación del nuevo Atlas Satelital de Superficie Agrícola Nacional
20/08/2021 11:00 am YouTube del Midagri Desarrollo rural y agricultura
«Hoy tenemos una herramienta en el Perú que nos permite alinear de mejor manera todo el sistema de información agrario. Permite otras miradas en términos de oportunidades de desarrollo rural, incluso de ordenamiento del territorio en zonas urbanas, lo que es fundamental para el proceso de generación de información y toma de mejores decisiones de […]
- Educación y aprendizajes
- Empleo, productividad e innovación
- Desarrollo rural y agricultura
- Etnicidad, género, ciudadanía y derechos
- Metodologías de investigación y evaluación de políticas y programas
- Pobreza y equidad
- Recursos naturales, industrias extractivas y conflictos sociales
- Reforma del Estado e instituciones públicas
- Salud y nutrición
- Urbanización y ciudades sostenibles