Novedades

15 de febrero de 2003Boletín Informativo de la SNMPE

La Minería Peruana, Desarrollo Nacional y Regional

La minería nacional sigue siendo un motor de desarrollo para la economía nacional. El actual proceso de regionalización presenta nuevos retos para este sector y para las autoridades recién elegidas, quienes tendrán que trabajar coordinadamente con el gobierno central y las empresas para mantener la competitividad de este sector.

Impacto en el desarrollo nacional

La minería peruana ha crecido, por segundo año consecutivo, a un ritmo de 2 dígitos, alcanzando un nivel de 11.6% (ver Cuadro 1). Esto vuelve a poner sobre el tapete el rol dinamizador que la minería tiene en la economía. Es ampliamente reconocida su contribución a las exportaciones, 48% del total sin incluir al petróleo o sus derivados. Lo cual ha servido para mantener el equilibrio de nuestra economía en años, como el 2001, en que el crecimiento fue casi nulo.

Por otro lado, se sabe que la minería no genera mucho empleo. Se estima que la minería formal sólo emplea un poco más de 60,000 personas, lo cual representa alrededor del 2% del empleo en el país. Sin embargo, el 62% de los puestos de trabajo creados por la actividad minera se ubican en la sierra , en zonas donde sólo se realizan actividades agropecuarias de poca rentabilidad. Por otro lado, si se incluye la minería informal y artesanal se deberían añadir entre 20,000 y 30,000 puestos de trabajo adicionales. A pesar de que este tipo de minería no es la que el país quiere ni debiera desarrollar, lo cierto es que en muchas zonas ésta se convierte en la única alternativa de sustento para pueblos enteros.

Pero poco es lo que se ha dicho acerca de su capacidad de compra interna. El Cuadro 2 muestra que el 86% de los insumos utilizados por este sector es de origen nacional. Más aún, en las medianas y pequeñas empresas el porcentaje nacional se eleva al 93% y 99%, respectivamente. Se podría argumentar que algunos de los insumos nacionales no son sino mera combinación de productos importados y que, por lo tanto, no hay mayor generación de valor agregado. Sin embargo, ese pequeño procesamiento realizado en el país genera trabajo en otras industrias y se estima que cada puesto de trabajo minero genera 5 en otros sectores.

Más interesante aún es el potencial de desarrollo de las industrias proveedoras para la minería. Muchas de ellas no lograban desarrollar por un problema de costos, principalmente de energía, y por la falta de producción nacional de algunas materias primas. Tales son los casos de la industria del hierro y acero y de los explosivos. En la primera, la subida del precio de la energía eléctrica experimentada en los 90s le quitaba toda rentabilidad. Mientras que en la segunda, la ausencia de una producción nacional estable de nitrato de amonio, principal insumo del ANFO, impedía que se ampliara su producción. La explotación del gas de Camisea permitirá que ambas industrias amplíen su capacidad . Dos de las empresas líderes en cada una de estas industrias, Aceros Arequipa y EXSA, ya tienen desarrollados proyectos para construir nuevas plantas en sur del país.

Otro tema interesante y poco difundido es que sí hay potencial para añadir valor a nuestros metales. Si sólo pensamos en productos semi-terminados, no tenemos ninguna opción. La mayoría de estos productos se producen a escalas muy grandes. Pero si pensamos en otros productos podríamos encontrar más opciones de generar valor agregado. Una de ellas es la producción de sulfato de cobre, que es un insumo utilizado en la refinación de zinc. Las refinerías nacionales están comprando este insumo nacional y ya se está empezando a exportar. Por otro lado, las aleaciones especiales, que no sólo se limitan al zamac, son otra opción. Hay empresas nacionales que están exportando partes hechas con aleaciones de plomo y zinc que están siendo utilizadas en la construcción de los rieles de trenes de alta velocidad, así como otras empresas están utilizando el método de sinteración para producir aleaciones . \r\n\r\nLa lista podría continuar si incluimos a los minerales no metálicos. Con reservas importantes de bentonita, dialomita, fosfatos, arcillas y baritina, entre otros; se puede iniciar la producción de insumos para la minería y metalurgia y para otras industrias que actualmente se importan. Quizás la estrategia correcta sea agregar mayor conocimiento a nuestras materias primas, que no siempre significa realizar mega inversiones.

Impacto en el desarrollo regional

El actual proceso de regionalización es uno de los mayores retos que tendrá que enfrentar el país en los próximos años. Sin reglas claras y sin el presupuesto adecuado, este proceso puede conducirnos al desastre. Los gobiernos regionales tendrán que identificar opciones de inversión y promocionarlas, junto con el gobierno central, para poder generar crecimiento económico. La minería es uno de los pocos sectores que ofrece oportunidades de inversión descentralizada y ampliamente identificadas por los inversionistas. El Cuadro 3 muestra que en el 2002 fueron solicitados 2,915 petitorios que abarcan casi un millón cuatrocientas hectáreas. Estos petitorios se concentraron principalmente en los departamentos de La Libertad (14.58%), Arequipa (11.08%) y Ancash (8.92%); pero es importante mencionar que los inversionistas también están interesados en explorar yacimientos en departamentos pobres como Apurímac (3.70%), Ayacucho (4.84%), Huancavelica (3.36%), Junín (5.40%) y Puno (7.72%).

Es importante mencionar que el número de petitorios en el 2002 experimentó un aumento de más del 70% con respecto al 2001 (2,915 frente a 1,687), lo cual indica que el Perú sigue manteniendo su atractivo frente a los inversionistas mineros.

Un aspecto importante de la minería es que genera ingresos a las regiones a través de dos mecanismos. Por un lado, el 80% de los ingresos por concepto del Derecho de Vigencia, pago que se efectúa para solicitar y mantener los petitorios mineros, es distribuido a los gobiernos locales. En el 2001, se distribuyó US$ 13.366 millones por concepto de este rubro.

Por otro lado, el Canon Minero podría representar una importante fuente de ingresos si es que es bien administrado. A partir de enero de 2002 , los recursos disponibles para el Canon se elevaron del 20% al 50% del Impuesto a la Renta pagado por las empresas mineras. El cual será distribuido a las municipalidades de las provincias en donde se encuentra el recurso natural (20%); a las municipalidades provinciales y distritales del departamento en donde se encuentra el recurso (60%), y a los gobiernos regionales (20%) .

El Cuadro 5 muestra la evolución de la distribución de recursos del Canon Minero según la anterior ley . En el periodo 1996-2001, se distribuyó un total de US$ 165.4 millones, siendo los departamentos más favorecidos Cajamarca (US$ 38.9 millones), Puno (US$ 37.9 millones), Moquegua (US$ 26.0 millones) y Tacna (US$ 21.6 millones). Llama la atención que Puno, que sólo cuenta con una operación minera grande como MINSUR, haya recibido más recursos que Moquegua, en donde se encuentra el yacimiento de Cuajone, y que Tacna en donde está ubicado Toquepala.

Asimismo, cuando se analiza en detalle la distribución del Canon a las municipalidades provinciales y distritales se encuentran algunas distorsiones. En el periodo 1992-2001, de acuerdo a cifras del Ministerio de Economía y Finanzas, provincias que no tienen distritos con operaciones mineras recibieron el 67% de los recursos del Canon cuando en realidad debieron haber recibido sólo el 20%. Más aún, los 66 distritos que albergan operaciones mineras (de un total de 1,691) recibieron sólo el 9% en vez del 20% que les correspondía por ley . Esto indicaría que la distribución del Canon ha respondido a fines políticos y que se desvirtuó su naturaleza que es retribuir a las regiones mineras por la explotación de sus recursos mineros. Los gobiernos regionales tienen que exigir al gobierno central que los criterios e índices de distribución sean claros y ampliamente difundidos para que la distribución de los recursos se realice de manera transparente.

Regionalización y competitividad minera

La última encuesta a las empresas mineras lanzada por el Instituto Fraser de Canadá ubica al Perú y Brasil, como dos de los países con más potencial geológico, después de Chile, ubicándolos en el quintil superior (ver Cuadro 4). Sin embargo, cuando se evalúa el potencial de sus políticas mineras, el Perú con las justas se mantiene en el tercio superior mientras que Chile se mantiene en el 15% superior. Según esta encuesta, el 14% de los empresarios mineros opinaron uno de los principales problemas del Perú radica en la incertidumbre de la administración e interpretación de sus regulaciones; y el 11% la duplicación e inconsistencia de sus regulaciones. Ambos temas tienen gran relación con el proceso de regionalización, ya que no se tiene claro las competencias que desempeñarán las Direcciones Regionales del Ministerio de Energía y Minas y si éstas dependerán de los gobiernos regionales o del gobierno central. Se debe, por tanto, buscar una definición al respecto para reducir la incertidumbre en los inversionistas mineros.

Regionalización y los grandes retos de la minería

Finalmente, las empresas mineras están experimentando cambios importantes en su conducta para honrar su compromiso de servir de vehículo al desarrollo sustentable. Recientemente, las empresas asociadas a la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía han hecho público un Código de Conducta mediante el cual se comprometen a cumplir la legislación vigente, a promover y aplicar prácticas de protección ambiental y a fomentar el diálogo y la participación de los distintos grupos sociales en proyectos de desarrollo local.

Este Código representa un gran reto para las empresas ya que tendrán que establecer nuevas prácticas empresariales, muchas de las cuales requerirán cambios organizativos y de operación. Pero también representa un gran reto para los nuevos gobiernos regionales ya que tendrán que convertirse en socios adecuados para las empresas, especialmente en la conducción de proyectos de desarrollo productivo, al mismo tiempo que tendrán que atender las necesidades de las poblaciones locales y coordinar con el gobierno central en la aplicación de las políticas de estado. Un rol bastante difícil, pero ciertamente no imposible

Nota: La tablas mencionadas en el artículo ha sido omitidas.